Acceso al Derecho Humano a la Alimentación de mujeres familias campesinas, pescadoras y marisqueras en sistemas alimentarios locales sostenibles y resilientes al Cambio Climático en Honduras.
Consorcio:
Justicia Alimentaria (VSF), Amigos de la Tierra (AdT), Ingeniería Sin Fronteras (ISF).
Convenio de cooperación:
2022-C01-000435
Duración del proyecto:
2023 – 2026
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto se desarrolla en el marco de un consorcio de organizaciones españolas (JA, AdT, ISF), y seis organizaciones hondureñas. Se comparten metodologías participativas, se impulsa La Agroecología como modelo productivo que promueve la regeneración de suelo y la mitigación y adaptación al cambio climático, enfoque de género y los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
Las prácticas que se impulsan son:
Recuperación de suelos, conservación y rescate de semillas criollas, manejo del agua, diversificación productiva con cultivos de corto, mediano y largo plazo, establecimiento de árboles frutales, medicinales, impulsando las iniciativas de comercialización local, manejo de especies menores, el establecimiento sistemas de micro-riego.
Mediante el acompañamiento de ANAFAE se benefician a 200 familias en 15 comunidades del municipio de Concepción de María, Choluteca, Honduras, localizadas en el corredor seco centroamericano.
Actividades recientes:
La Exploración de Petróleo y Gas en Honduras
La investigación realizada pone en evidencia las irregularidades, el impacto ambiental y el irrespeto a las comunidades por parte de transnacionales y gobiernos que ponen el lucro por sobre el bienestar de las personas.
Curar los males con las señales de la tierra
La UTT, Unión de Trabajadores de la Tierra, forjó un camino propio por más de diez años, con crecimiento sostenido en quince provincias y una agenda propia que se fue ampliando hasta llegar, en plena pandemia, a la presidencia del Mercado Central
Todo tiene una grieta, es lo que deja pasar la luz
A la humanidad le ha llegado la hora de la verdad. El coronavirus, invisible a simple vista, le puso de rodillas y expuso sus numerosas grietas.
Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria
Las relaciones del ser humano con las plantas son tan antiguas como el mismo encuentro entre naturaleza y cultura.
El COVID-19 y la crisis en los sistemas alimentarios
La crisis de salud del COVID-19 ha provocado una crisis económica y está agravando rápidamente la actual crisis de seguridad alimentaria y nutrición.
Una población vulnerable: los olvidados en la pandemia
Informes elaborados por investigadores de Ciencias Sociales advierten sobre las condiciones que afrontan las comunidades originarias en el marco de la cuarentena en toda Argentina.
Recetario agroecológico para una alimentación soberana
Desde el punto de vista nutricional el consumo de verduras agroecológicas garantizan una alimentación sana, fresca, sabrosa, acorde a las estaciones y a un precio justo, libre de pesticidas.
Alimentar a los pueblos y no a los negocios: una mirada colectiva
#QuéAgroecologíaNecesitamos | Entrevista a Andrea Tortorolo y Gabriel Arisnabarreta, de La Bonita: un oasis agroecológico que, a través de la búsqueda constante, resiste activo ante el avance del agronegocio y demuestra que hay otras formas de producir....
Gusano cogollero ataca cultivos transgénicos de algodón y maíz
El gusano cogollero (que es la larva de la mariposa Helicoverpa armigera), en la última década ha desarrollado resistencia constante a la mayoría de las proteínas Bt de maíz y algodón transgénicos, desarrollados para controlar esta plaga. Como una solución se propuso...
La ciudadanía y los pueblos del mundo Reclamamos nuestra semilla
Celebremos el Día Internacional de las Semillas, no el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (26 de abril 2020) #díainternacionaldelassemillas Estamos viviendo en tiempos con desafíos extraordinariamente difíciles. La crisis sanitaria de Covid-19 ha fomentado...