
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica
La Red ANAFAE, junto a sus organizaciones miembro, están apoyando el desarrollo de Honduras y su gente, impulsando el país mediante la promoción de la agricultura ecológica y la soberanía alimentaria para poder superar la pobreza, dar acceso a alimentos y mejorar la salud de las personas mediante soluciones innovadoras.
Noticias
Recientes
¡Fuera las manos de nuestro pasto! Las comunidades pastoriles de Kenia luchan contra la privatización de su biodiversidad
A menudo las comunidades pastoralistas son ignoradas como custodios de la biodiversidad de África. A pesar de experimentar diversas amenazas (rutas migratorias bloqueadas, violencia, y falta de escuelas y atención médica), los sistemas alimentarios que encabezan siguen siendo
Sentencia de la Corte que declara inconstitucional la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales
Por contravenir restringir y menoscabar la normativa constitucional, tratados internacionales suscritos por Honduras, así como estándares internacionales relacionados a la protección del derecho a una alimentación adecuada, Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la “Ley para la protección de obtención de vegetales”
Berta Cáceres: “Tenemos un siglo de resistencia las mujeres, indígenas y negras”
El feminicidio político de la defensora de los ríos y lideresa del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Berta Cáceres Flores, constituye un punto de inflexión en el reconocimiento de las Defensoras de los territorios del Sur...
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEFIENDE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE HONDURAS
Tegucigalpa, 28 de febrero de 2022.- La Corte Suprema de Justicia de Honduras declaró inconstitucional la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales (Decreto Nº 21-2012), la cual prohibía a los campesinos guardar, intercambiar y regalar semillas bajo la amenaza...
La disputa sobre quién nos alimenta
Mucha gente, sobre todo en las ciudades, cuando se pregunta quién produce los alimentos, piensa en extensos campos y maquinarias, grandes empresas y supermercados. Muchos saben que esos alimentos no son los mejores, pero creen que son los que proveen la alimentación...
Revista Biodiversidad #111
En este número abordamos tres de los problemas más acuciantes de la actualidad: el acaparamiento de tierras, la deforestación y la crisis climática, problemáticas que se retroalimentan entre sí. La situación por la que atraviesa la humanidad, y con ella a cuestas el planeta tierra, es resultado de muchísimos años de descuido, irresponsabilidad, cinismo, demagogia, engaños, voracidad (tal vez en primer lugar) y un menosprecio vociferante o mudo, pero que se expresa en el racismo, la sin razón, la discriminación, la imposición y todo lo anterior expresado en la violencia como la moneda de cambio del capitalismo realmente existente.
Cambiamos vidas

La Red ANAFAE trabaja directamente en las zonas rurales junto a sus organizaciones miembro. También tiene un impacto a nivel nacional con la incidencia para el mejoramiento de las políticas públicas y su oposición a la privatización de la semilla.

Conservamos la biodiversidad

Incidimos por los derechos

Investigación participativa

Promoción de prácticas agroecológicas

Intercambio de experiencias
La Red ANAFAE
junto a sus organizaciones miembro, contribuyen a superar la pobreza y a mejorar las condiciones de alimentación y nutrición de las familias hondureñas.
Áreas
Programáticas
Beneficiamos a Honduras trabajando en diversas áreas.

Agroecología y soberanía alimentaria

Política y ciudadanía

Investigación

Fortalecimiento institucional
Impacto en
Números
+600
Procesos formativos realizados
+2.000.000
Personas alcanzadas con campañas
+60
Publicaciones agroecológicas
+20
Acciones nacionales contra el cambio climático