Promoviendo la agroecología desde un enfoque de derechos (DESCA) y la implementación de modelos de producción sustentable (SAFS y MILPAH)
Con el apoyo de:

Referencia:
- 215-900-1086 ZG
Duración de Proyecto:
- Julio 2019-Junio 2022, tres años.
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto promueve el uso de sistemas sustentables de producción que ayudan a regenerar la naturaleza y sus promotores de la vida (agua, aire, suelo y semillas) como también es una estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático; por lo que enfoca esfuerzos y recursos en establecer sistemas agricultura regenerativa como los Sistemas Agro Forestales Sucesionales (SAFS) y sistemas MILPA.
Los sistemas de producción sustentables regenerativos como SAFS y MILPA, valoran el conocimiento ancestral e impulsan la diversificación, respondiendo a necesidades de las familias que los practican. Por otro lado, promueve que la población indígena y campesina en los territorios y las organizaciones miembros (OM) que acompañan, fortalezcan sus capacidades y conocimientos para incorporar el enfoque de derechos (DESCA) en la defensa de sus territorios.
Se han capacitado 30 líderes y lideresas, para impulsar los SAFS en los rubros de café, cacao y cítricos; por ser importante cultivos de importancia social, económica y ambiental. Más de 140,000 familias hondureñas trabajan con fincas de café, cacao y cítricos. Tradicionalmente estos rubros se han manejado como monocultivos y enfrentan una serie de problemas de plagas y enfermedades, por lo que desarrollar un modelo productivo que ayude a disminuir estos problemas, es de mucha importancia para los y las productoras hondureñas. Las anteriores son especies productivas que pueden abordarse desde los principios de los SAFS y MILPAH; que promueven el cuido de la casa común o madre tierra (Pachamama).
Actividades recientes:
CONROA: La alimentación y la salud en tiempos del coronavirus: es hora de repensar Honduras
*Documento elaborado en forma colectiva por el comite ejecutivo de la CONROA. Una antigua contradicción Reconocemos que la situación de crisis global de salud, provocada por el coronavirus o COVID 19, que la Organización Mundial de la Salud declaró “PANDEMIA” el...
Nuevas investigaciones sugieren que granjas industriales podrían ser el origen del Covid-19
Seamos claros: no hay evidencia sólida de que el origen del virus SARS-CoV-2 (causa de la actual pandemia de Covid-19), haya sido un mercado de mariscos al aire libre en Wuhan, que también comercia con animales domésticos y silvestres. Lo único que sabemos es que...
Coronavirus: autodefensa de la propia Tierra
La pandemia del coronavirus nos revela que el modo como habitamos la Casa Común es pernicioso para su naturaleza. La lección que nos transmite reza así: es imperativo reformatear nuestro estilo de vida en ella, como un planeta vivo que es. Ella nos viene avisando de...
Bayer y BASF condenados a pagar USD 265 millones a un agricultor
Las empresas alemanas Bayer y BASF deben pagar 265 millones de dólares al agricultor que denunció que su herbicida con base a dicamba, había destruido sus cultivos de duraznos.
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 820
Insecticidas desencadenan colapso de pesca
Pronunciamiento de la CONROA a favor de la compañera Dolores Valenzuela
COMUNICADO
La Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA ) a la opinión pública nacional e internacional manifiesta lo siguiente