Promoviendo la agroecología desde un enfoque de derechos (DESCA) y la implementación de modelos de producción sustentable (SAFS y MILPAH)
Con el apoyo de:

Referencia:
- 215-900-1086 ZG
Duración de Proyecto:
- Julio 2019-Junio 2022, tres años.
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto promueve el uso de sistemas sustentables de producción que ayudan a regenerar la naturaleza y sus promotores de la vida (agua, aire, suelo y semillas) como también es una estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático; por lo que enfoca esfuerzos y recursos en establecer sistemas agricultura regenerativa como los Sistemas Agro Forestales Sucesionales (SAFS) y sistemas MILPA.
Los sistemas de producción sustentables regenerativos como SAFS y MILPA, valoran el conocimiento ancestral e impulsan la diversificación, respondiendo a necesidades de las familias que los practican. Por otro lado, promueve que la población indígena y campesina en los territorios y las organizaciones miembros (OM) que acompañan, fortalezcan sus capacidades y conocimientos para incorporar el enfoque de derechos (DESCA) en la defensa de sus territorios.
Se han capacitado 30 líderes y lideresas, para impulsar los SAFS en los rubros de café, cacao y cítricos; por ser importante cultivos de importancia social, económica y ambiental. Más de 140,000 familias hondureñas trabajan con fincas de café, cacao y cítricos. Tradicionalmente estos rubros se han manejado como monocultivos y enfrentan una serie de problemas de plagas y enfermedades, por lo que desarrollar un modelo productivo que ayude a disminuir estos problemas, es de mucha importancia para los y las productoras hondureñas. Las anteriores son especies productivas que pueden abordarse desde los principios de los SAFS y MILPAH; que promueven el cuido de la casa común o madre tierra (Pachamama).
Actividades recientes:
Situación de la Exploración de Petróleo y Gas en Honduras en el Año 2020
A inicios del año 2020 la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE), en
representación de la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales de Honduras (CONROA), publicó el primer informe sobre La Exploración de Petróleo y Gas en Honduras.
Agroecología: El rumbo hacia sistemas alimentarios sostenibles
En tiempos en que la humanidad afronta serios desafíos debido al cambio climático, la pérdida de la (agro) biodiversidad y la degradación de los suelos, se requieren soluciones integrales.
Indiferencia: La situación del campesino en la pandemia
Ante la crisis del coronavirus, se ha expuesto la magnitud de injusticia e indiferencia en la que viven los campesinos, trabajadores y pobres a manos del gobierno, la cual sus medidas de apoyo han sido insuficientes.
Rechazamos la autorización de transgenicos en Bolivia
El gobierno de Bolivia autoriza el uso de transgénicos ante la necesidad de obtener alimentos en menos tiempo y con rendimientos superiores; a costo de la soberanía alimentaria del pueblo boliviano.
¿Vermicompostaje o compostaje? Una guía práctica para reciclar
En estos tiempos que permanecemos en nuestras casas, implica que generaremos más residuos orgánicos. Sin embargo, no significa que estos se deban desperdiciar, aquí aprenderás dos técnicas de reciclaje invaluables.
La pandemia nos acerca a la agroecología
Fuente: LA TINTA La pandemia causada por COVID-19 enfoca la fragilidad de nuestro sistema alimentario globalizado. La agricultura industrial cuelga de un hilo delgado, mientras se presenta una oportunidad de transición a las prácticas agroecológicas. La crisis mundial...