Fortalecimiento organizacional de la Red ANAFAE para impulsar el trabajo en Agroecológica y Soberanía Alimentaria en Honduras
HO-287
Con el apoyo de:

Referencia:
2021-2023
Duración del proyecto:
2021-2023
Acciones o componentes más importantes:
Para mejorar las capacidades, la sostenibilidad y el alcance de las organizaciones agroecológicas en Honduras, la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE) mediante el proyecto ” Fortalecimiento organizacional de la red ANAFAE para impulsar el trabajo en agroecología y soberanía alimentaria en Honduras”, reforzará la capacidad institucional de sus organizaciones miembros (OM) y de la Oficina de Coordinación nacional a través de un programa participativo de capacitación que incluye comunicaciones, transparencia y supervisión financiera, administración, requisitos fiscales y capacitación de formadores de pedagogía. El proyecto beneficiará de manera directa a aproximadamente 80 formadores comunitarios y personal técnico y administrativo, provenientes de las organizaciones miembros y de manera indirecta a 11,600 agricultores. Unas 2.000 personas adicionales se beneficiarán directamente de la respuesta Covid-19 del Donatario. y 1.000 se beneficiarán directamente de la respuesta al huracán ETA / IOTA.
Actividades recientes:
Lanzan campaña “Catrachos Imparables” para apoyar la prevención del COVID-19 en zonas rurales
Durante todo el confinamiento los sectores rurales se han mantenido trabajando para producir los alimentos de todo el país, enfrentando el miedo de que llegará a sus zonas. Ahora, con la apertura inteligente, debemos apoyarlos para que implementen medidas de prevención y para que el país reconozca su esfuerzo.
Millones obligados a decidir entre el hambre o el Covid-19
Debido a las cuarentenas y al confinamiento, las prohibiciones de desplazamiento y los toques de queda, no hay empleos. No tener empleo significa que no hay ingreso. Y si no hay ingreso, no hay alimentos.
Pronunciamiento sobre las medidas de gobierno y la Soberanía Alimentaria
En busca de lucro y no del abastecimiento de la población hondureña, el gobierno, mascarando sus verdaderas intenciones, ha tomado nuevas medidas para asegurar la soberanía alimentaria.
Ecológia y pandemia: Cuatro notas introductorias
La escasa divulgación de las indagaciones serias sobre el origen de la pandemia, forme parte del mismo dispositivo de pensamiento y de acción que disparó la propagación de este virus, aumentando más preguntas que respuestas.
La industria agroalimentaria, fábrica gigante de nuevos virus
Mientras la humanidad lucha por encontrar la cura contra un virus que la ha derrumbado su economía, la industria agroalimentaria fabrica el próximo virus, igual o más letal que el actual.
Aumento de patógenos en el suelo por crisis climáticas
La mayoría de microbios en el suelo son beneficiosos para los seres humanos porque regulan el clima de la tierra. Sin embargo un aumento de ellos podría llegar a ser devastador, trayendo una crisis económicas y de hambruna.
La agroecología solo podrá expandirse superando el capitalismo
El debate acerca de nuestra relación con la naturaleza, y el efecto catastrófico que hemos venido ejerciendo sobre el medio ambiente, se ha expandido y profundizado.
Post-Covid 19: ¿Qué cosmología y qué ética incorporar?
El ataque sistémico que la naturaleza está realizando contra la humanidad con un virus diminuto e invisible está causando una grave preocupación, nuestra reacción post-pandemia es fundamental.
Situación de la Exploración de Petróleo y Gas en Honduras en el Año 2020
A inicios del año 2020 la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE), en
representación de la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales de Honduras (CONROA), publicó el primer informe sobre La Exploración de Petróleo y Gas en Honduras.
Agroecología: El rumbo hacia sistemas alimentarios sostenibles
En tiempos en que la humanidad afronta serios desafíos debido al cambio climático, la pérdida de la (agro) biodiversidad y la degradación de los suelos, se requieren soluciones integrales.