Fortalecimiento organizacional de la Red ANAFAE para impulsar el trabajo en Agroecológica y Soberanía Alimentaria en Honduras
HO-287
Con el apoyo de:

Referencia:
2021-2023
Duración del proyecto:
2021-2023
Acciones o componentes más importantes:
Para mejorar las capacidades, la sostenibilidad y el alcance de las organizaciones agroecológicas en Honduras, la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE) mediante el proyecto ” Fortalecimiento organizacional de la red ANAFAE para impulsar el trabajo en agroecología y soberanía alimentaria en Honduras”, reforzará la capacidad institucional de sus organizaciones miembros (OM) y de la Oficina de Coordinación nacional a través de un programa participativo de capacitación que incluye comunicaciones, transparencia y supervisión financiera, administración, requisitos fiscales y capacitación de formadores de pedagogía. El proyecto beneficiará de manera directa a aproximadamente 80 formadores comunitarios y personal técnico y administrativo, provenientes de las organizaciones miembros y de manera indirecta a 11,600 agricultores. Unas 2.000 personas adicionales se beneficiarán directamente de la respuesta Covid-19 del Donatario. y 1.000 se beneficiarán directamente de la respuesta al huracán ETA / IOTA.
Actividades recientes:
Industria láctea, calentando el planeta y hundiendo comunidades rurales
La industria láctea aumento sus emisiones hasta en un 30%, desplomando el precio de sus productos y afectando a los productos pequeños.
¿El origen del coronavirus? Los cuatro monocultivos del apocalipsis
La expansión de los monocultivos provocan la destrucción de la biodiversidad en la naturaleza dando paso a nuevas zoonosis.
Sin agroecología no puede haber soberanía alimentaria.
La agricultura campesina, cooperativa y familiar produce, a nivel mundial, el 70% de los alimentos, aunque solo cuentan con el 25% de la tierra.
Sin agroecología no puede haber soberanía alimentaria.
La agricultura campesina, cooperativa y familiar produce, a nivel mundial, el 70% de los alimentos, aunque solo cuentan con el 25% de la tierra.
Comida digital, nuevo ataque a la agricultura y alimentación
Los grandes ganadores de la pandemia han sido las plataformas digitales, que además de hacer ganancias astronómicas han exacerbado desigualdades e injusticias.
Comida digital, nuevo ataque a la agricultura y alimentación
Los grandes ganadores de la pandemia han sido las plataformas digitales, que además de hacer ganancias astronómicas han exacerbado desigualdades e injusticias.
Residuos de agroquímicos se encuentran en el 65% de los alimentos consumidos
Un informe publicado el 10 de junio, reporta solamente un 35% de los alimentos analizados está libre de residuos de agroquímicos,
Residuos de agroquímicos se encuentran en el 65% de los alimentos consumidos
Un informe publicado el 10 de junio, reporta solamente un 35% de los alimentos analizados está libre de residuos de agroquímicos,
“Debemos avanzar en la soberanía alimentaria”
Siendo uno de los países con mayor índice de desigualdad y pobreza (67 por ciento) en Latinoamérica, es inevitable que la pandemia se haya ensañado en especial contra los sectores más vulnerables de la sociedad.
La epigenética es el mejor remedio contra el coronavirus
La batalla más dura es el miedo que genera. La verdadera pandemia es el miedo aterrador que se expande sin piedad. El miedo al coronavirus debilita el sistema inmunológico y hace más mortal al propio virus.