Fortalecimiento organizacional de la Red ANAFAE para impulsar el trabajo en Agroecológica y Soberanía Alimentaria en Honduras
HO-287
Con el apoyo de:

Referencia:
2021-2023
Duración del proyecto:
2021-2023
Acciones o componentes más importantes:
Para mejorar las capacidades, la sostenibilidad y el alcance de las organizaciones agroecológicas en Honduras, la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE) mediante el proyecto ” Fortalecimiento organizacional de la red ANAFAE para impulsar el trabajo en agroecología y soberanía alimentaria en Honduras”, reforzará la capacidad institucional de sus organizaciones miembros (OM) y de la Oficina de Coordinación nacional a través de un programa participativo de capacitación que incluye comunicaciones, transparencia y supervisión financiera, administración, requisitos fiscales y capacitación de formadores de pedagogía. El proyecto beneficiará de manera directa a aproximadamente 80 formadores comunitarios y personal técnico y administrativo, provenientes de las organizaciones miembros y de manera indirecta a 11,600 agricultores. Unas 2.000 personas adicionales se beneficiarán directamente de la respuesta Covid-19 del Donatario. y 1.000 se beneficiarán directamente de la respuesta al huracán ETA / IOTA.
Actividades recientes:
Es necesaria la soberanía alimentaria en el territorio y el espacio político
Hemos visto cómo son cada vez más agresivas las campañas y estrategias del agronegocio para posicionar su tecnología destructiva y sobre todo su visión económica que se encuentra totalmente alejada de la ecología
Huracán Eta, caos climático y estado colapsado
Con 63 fallecidos y miles de damnificados como consecuencia del hurácan ETA, quedó demostrado una vez más que Honduras es uno de los países mas afectados por el caos climático y sus consecuencias.
Una reconexión con la naturaleza para para superar las crisis ecológicas
La producción y disponibilidad de alimentos nutritivos, saludables y culturalmente adecuados depende de ecosistemas que funcionan bien, pero también de nuestra capacidad para reconocer los derechos humanos y los valores intrínsecos de otros seres vivos,
La Soberanía Alimentaria puede mostrarnos el camino
Los alimentos nutritivos saludables no pueden ser reemplazados por envases de carne y productos lácteos congelados homogéneos, insípidos y sin nutrientes producidos en fábricas lejanas.
Pandemia y cambio climático, una relación evidente
Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, conocida como coronavirus, la relación entre este evento y el cambio climático ha sido de un intenso análisis.
Hambre y crisis ambiental, los rostros del naufragio humano anunciado
En una sociedad global cada vez más urbana, la lucha contra el hambre y el mejoramiento nutritivo en ciudades y periferias se vuelve un objetivo central.
Juntos por la Soberanía Alimentaria ¡Produzcamos, compremos y comamos local!
¡Poder comer alimentos saludables es un derecho fundamental! ha llegado el momento de transformar nuestras sociedades a favor de la Soberanía Alimentaria y de la Agroecología Campesina.
Cuestionan informe de WWF por alentar conservacionismo excluyente
Llaman atención a la WWF por el conservacionismo excluyente que soslaya el rol y estrategias de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Misiones ya tiene Ley de Protección de Semillas Nativas y Criollas
Se establece la prohibición de modificar genéticamente las semillas nativas y criollas, con el fin de garantizar su protección y manifestación cultural.
La agroecología como movimiento social
Los movimientos sociales han tenido aportes sustanciales para la construcción epistemológica de la agroecología como práctica y como movimiento social. La lucha por la soberanía alimentaria, es quizá el eje medular que vincula a la agroecología y los movimientos...