
La crisis climática no entra en cuarentena
Desde el comienzo de la cuarentena, los índices de contaminación redujeron y aunque los resultados han sido positivos, la crisis climática sigue asechando.
Desde el comienzo de la cuarentena, los índices de contaminación redujeron y aunque los resultados han sido positivos, la crisis climática sigue asechando.
La industria láctea aumento sus emisiones hasta en un 30%, desplomando el precio de sus productos y afectando a los productos pequeños.
La expansión de los monocultivos provocan la destrucción de la biodiversidad en la naturaleza dando paso a nuevas zoonosis.
Siendo uno de los países con mayor índice de desigualdad y pobreza (67 por ciento) en Latinoamérica, es inevitable que la pandemia se haya ensañado en especial contra los sectores más vulnerables de la sociedad.
La mayoría de microbios en el suelo son beneficiosos para los seres humanos porque regulan el clima de la tierra. Sin embargo un aumento de ellos podría llegar a ser devastador, trayendo una crisis económicas y de hambruna.
El debate acerca de nuestra relación con la naturaleza, y el efecto catastrófico que hemos venido ejerciendo sobre el medio ambiente, se ha expandido y profundizado.