Acceso al Derecho Humano a la Alimentación de mujeres familias campesinas, pescadoras y marisqueras en sistemas alimentarios locales sostenibles y resilientes al Cambio Climático en Honduras.

Consorcio:

Justicia Alimentaria (VSF), Amigos de la Tierra (AdT), Ingeniería Sin Fronteras (ISF).

Convenio de cooperación:

2022-C01-000435

Duración del proyecto:

2023 – 2026

Acciones o componentes más importantes:

Este proyecto se desarrolla en el marco de un consorcio de organizaciones españolas (JA, AdT, ISF), y seis organizaciones hondureñas. Se comparten metodologías participativas, se impulsa La Agroecología como modelo productivo que promueve la regeneración de suelo y la mitigación y adaptación al cambio climático, enfoque de género y los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).

Las prácticas que se impulsan son:

Recuperación de suelos, conservación y rescate de semillas criollas, manejo del agua, diversificación productiva con cultivos de corto, mediano y largo plazo, establecimiento de árboles frutales, medicinales, impulsando las iniciativas de comercialización local, manejo de especies menores, el establecimiento sistemas de micro-riego.

Mediante el acompañamiento de ANAFAE se benefician a 200 familias en 15 comunidades del municipio de Concepción de María, Choluteca, Honduras, localizadas en el corredor seco centroamericano.

Actividades recientes:

Feria de semillas, instancia centro occidente

Feria de semillas, instancia centro occidente

La instancia Centro Occidente realizó una feria de semillas el pasado 26 de marzo, en el municipio de San Nicolás, Santa Bárbara; dónde compartieron semillas, material de siembra, productos y materiales, con la población.

Gira de Intercambio APASOLEN – MILPAH

Gira de Intercambio APASOLEN – MILPAH

Las y los compañeros de APASOLEN, estuvieron visitando al compañero Abdon Ventura integrante del Movimiento Indígena Lenca de La Paz - MILPAH Quien estuvo explicando su experiencia con la Agroecologia en la producción de sus alimentos y lo importante que es la...

Taller de Derechos y Políticas sobre la Defensa de Semillas.

Taller de Derechos y Políticas sobre la Defensa de Semillas.

En la ciudad de Choluteca. Se desarrolló un Taller de Derechos y Políticas sobre la Defensa de Semillas, con un grupo de jóvenes perteneciente a la organización ACESH. Dentro de esta jornada se profundizó la Declaración de los Derechos Humanos y la Declaratoria de...

Taller de Derechos y Políticas sobre la Defensa de Semillas.

Taller de Derechos y Políticas sobre la Defensa de Semillas.

En la ciudad de Choluteca. Se desarrolló un Taller de Derechos y Políticas sobre la Defensa de Semillas, con un grupo de jóvenes perteneciente a la organización ACESH. Dentro de esta jornada se profundizó la Declaración de los Derechos Humanos y la Declaratoria de...

Intercambio de SAFS con UNAH

Intercambio de SAFS con UNAH

El pasado 02 de abril del 2022, en la comunidad de Galeras, municipio de Guinope en el departamento de El Paraíso, se realizó intercambio con estudiantes de la carrera de Nutrición de la UNAH, para compartir conceptos de Agroecología y de SAFS. Prácticas de...

Producción de alimentos en sistemas  agroecológicos.

Producción de alimentos en sistemas  agroecológicos.

Los días 23 - 24 del mes de marzo, se desarrolló un taller con los grupos organizados en Escuelas de Campo en las comunidades de San Isidro, La Nueva Unión y Las Mesas, en esta actividad se pusieron en práctica los principios de las ECAs en los sistemas productivos.

Taller actualización Fiscal y tributario

Taller actualización Fiscal y tributario

Los días 23 al 25 de marzo del 2022, en las instalaciones de Finca Las Glorias, Lago de Yojoa, se desarrolló el Taller de Actualización Fiscal, Tributario y Laboral. A esta actividad se hicieron presentes 19 personas, 6 hombres y 13 mujeres, representando a 9...