Promoviendo la agroecología desde un enfoque de derechos (DESCA) y la implementación de modelos de producción sustentable (SAFS y MILPAH)
Con el apoyo de:

Referencia:
- 215-900-1086 ZG
Duración de Proyecto:
- Julio 2019-Junio 2022, tres años.
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto promueve el uso de sistemas sustentables de producción que ayudan a regenerar la naturaleza y sus promotores de la vida (agua, aire, suelo y semillas) como también es una estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático; por lo que enfoca esfuerzos y recursos en establecer sistemas agricultura regenerativa como los Sistemas Agro Forestales Sucesionales (SAFS) y sistemas MILPA.
Los sistemas de producción sustentables regenerativos como SAFS y MILPA, valoran el conocimiento ancestral e impulsan la diversificación, respondiendo a necesidades de las familias que los practican. Por otro lado, promueve que la población indígena y campesina en los territorios y las organizaciones miembros (OM) que acompañan, fortalezcan sus capacidades y conocimientos para incorporar el enfoque de derechos (DESCA) en la defensa de sus territorios.
Se han capacitado 30 líderes y lideresas, para impulsar los SAFS en los rubros de café, cacao y cítricos; por ser importante cultivos de importancia social, económica y ambiental. Más de 140,000 familias hondureñas trabajan con fincas de café, cacao y cítricos. Tradicionalmente estos rubros se han manejado como monocultivos y enfrentan una serie de problemas de plagas y enfermedades, por lo que desarrollar un modelo productivo que ayude a disminuir estos problemas, es de mucha importancia para los y las productoras hondureñas. Las anteriores son especies productivas que pueden abordarse desde los principios de los SAFS y MILPAH; que promueven el cuido de la casa común o madre tierra (Pachamama).
Actividades recientes:
El planeta nos regala tres semanas por el coronavirus
El coronaviros le ha regalado al planeta tres semanas más hasta alcanzar la fecha de sobrepaso de consumo de los recursos naturales.
Agro-imperialismo en tiempos de Covid-19
America latina se encuentra bajo la merced del agro-imperialismo, concentrados en exportar y no en proporcionar alimentos a la población local.
La “suciedad”, un aliado viable para rescatar el medio ambiente
La limpieza actualmente se yergue como enemiga de la vida, y la “suciedad” cómo un aliado viable para rescatar el medio ambiente, los habitat y ecosistemas.
Las semillas, la agroecología y la tierra, la base para un nuevo modelo agrícola
La lucha por las semillas, la agroecología y la tierra están entrelazadas, y son la base para construir un nuevo modelo agrícola.
El 10% más rico produce la mitad de las emisiones globales de CO2
Las emisiones de carbono que produce el 10% más rico no sólo son desiguales a nivel mundial, sino también dentro de las fronteras nacionales.
La crisis climática no entra en cuarentena
Desde el comienzo de la cuarentena, los índices de contaminación redujeron y aunque los resultados han sido positivos, la crisis climática sigue asechando.