Proyectos

Defendiendo el derecho de campesinas, campesinos e indígenas a libre circulación de sus semillas.

Con el apoyo de:

Un aporte a la realización del derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria

Referencia:

HEKS-PPT 835_350_6/835 8036

Duración del  Proyecto:

  • Enero de 2021 a diciembre 2023.

Descripción General / Principales acciones o componentes del proyecto:

Con este proyecto se busca que diversos actores de la sociedad hondureña (incluyendo legisladores, gobiernos locales, funcionarios del poder ejecutivo y judicial) reconozcan y respeten los derechos de campesinos, campesinas e indígenas, al control de sus semillas como elemento fundamental para garantizar la soberanía alimentaria y derecho a la alimentación del pueblo hondureño.

Para esto se desarrolla una campaña permanente en las redes sociales orientada a difundir la importancia de la agricultura familiar campesina e indígena para la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo hondureño. También se plantea la necesidad de respetar el derecho de campesinos e indígenas a sus semillas, luchando contra leyes que amenazan estos derechos como la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales, que considera multas de hasta 10,000 días de salario mínimo a campesinos que infrinjan las normas establecidas por esta Ley. Igual se plantea una lucha contra una nueva ley de semillas, de ponerse en vigencia, llevaran a campesinos e indígenas a la cárcel, por defender sus semillas. El proyecto plantea la necesidad de dejar vigente la Ley de 1980, que permite la libre circulación de las semillas criollas.

Por otra parte, se impulsan políticas municipales de protección de semillas campesinas, declarando en los municipios las semillas como patrimonio del pueblo, se promueven las ferias, reservas comunitarias de semillas y encuentros de campesinos e indígenas, celebrando la vida con los altares de la abundancia. Se busca también la solidaridad de las familias urbanas, apoyando las ferias y la compra de productos campesinos, consumiendo productos frescos, culturalmente apropiados, significando este proceso, un paso significativo hacia la soberanía alimentaria del pueblo hondureño.

    Actividades recientes:

    Reunión de semillas con OM de región Sur

    Reunión de semillas con OM de región Sur

    El pasado 5 y 6 de mayo, la instancia regional Sur, abordo el tema del cuidado y producción de semillas a través de sistemas sustentables como los SAFS, se realizó intercambio de semillas y diseño en seco de parcelas, logrando el compromiso de establecer la primera...

    Taller de Derechos y Políticas sobre la Defensa de Semillas.

    Taller de Derechos y Políticas sobre la Defensa de Semillas.

    En la ciudad de Choluteca. Se desarrolló un Taller de Derechos y Políticas sobre la Defensa de Semillas, con un grupo de jóvenes perteneciente a la organización ACESH. Dentro de esta jornada se profundizó la Declaración de los Derechos Humanos y la Declaratoria de...

    Feria de Semillas en San Nicolás, Santa Bárbara.

    Feria de Semillas en San Nicolás, Santa Bárbara.

    El día 26 de marzo del 2022, se realizó la primera feria de semillas en el marco del proyecto de PPT-HEKS. Donde participaron 9 organizaciones miembro de la Red ANAFAE. En este espacio se destacó la importancia de la libre circulación de semillas en mano de nuestros...