Acceso al Derecho Humano a la Alimentación de mujeres familias campesinas, pescadoras y marisqueras en sistemas alimentarios locales sostenibles y resilientes al Cambio Climático en Honduras.
Consorcio:
Justicia Alimentaria (VSF), Amigos de la Tierra (AdT), Ingeniería Sin Fronteras (ISF).
Convenio de cooperación:
2022-C01-000435
Duración del proyecto:
2023 – 2026
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto se desarrolla en el marco de un consorcio de organizaciones españolas (JA, AdT, ISF), y seis organizaciones hondureñas. Se comparten metodologías participativas, se impulsa La Agroecología como modelo productivo que promueve la regeneración de suelo y la mitigación y adaptación al cambio climático, enfoque de género y los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
Las prácticas que se impulsan son:
Recuperación de suelos, conservación y rescate de semillas criollas, manejo del agua, diversificación productiva con cultivos de corto, mediano y largo plazo, establecimiento de árboles frutales, medicinales, impulsando las iniciativas de comercialización local, manejo de especies menores, el establecimiento sistemas de micro-riego.
Mediante el acompañamiento de ANAFAE se benefician a 200 familias en 15 comunidades del municipio de Concepción de María, Choluteca, Honduras, localizadas en el corredor seco centroamericano.
Actividades recientes:
EL CAMPESINO.
Al campesino no le importa ni le preocupa la cuarentena.
Fuma, bebe, cuentan cuentos, apuesta, pelea, sostiene 7 hijos o más, siembra frijol, papa, yuca, maíz, plátano, cacao, caña, ordeña 50 vacas desde las 4 de la mañana, sabe silbar, le habla a los animales y ellos les responden a él, hay un perro que lo sigue a todo lados.
CONROA: La alimentación y la salud en tiempos del coronavirus: es hora de repensar Honduras
*Documento elaborado en forma colectiva por el comite ejecutivo de la CONROA. Una antigua contradicción Reconocemos que la situación de crisis global de salud, provocada por el coronavirus o COVID 19, que la Organización Mundial de la Salud declaró “PANDEMIA” el...
Nuevas investigaciones sugieren que granjas industriales podrían ser el origen del Covid-19
Seamos claros: no hay evidencia sólida de que el origen del virus SARS-CoV-2 (causa de la actual pandemia de Covid-19), haya sido un mercado de mariscos al aire libre en Wuhan, que también comercia con animales domésticos y silvestres. Lo único que sabemos es que...
Coronavirus: autodefensa de la propia Tierra
La pandemia del coronavirus nos revela que el modo como habitamos la Casa Común es pernicioso para su naturaleza. La lección que nos transmite reza así: es imperativo reformatear nuestro estilo de vida en ella, como un planeta vivo que es. Ella nos viene avisando de...
Bayer y BASF condenados a pagar USD 265 millones a un agricultor
Las empresas alemanas Bayer y BASF deben pagar 265 millones de dólares al agricultor que denunció que su herbicida con base a dicamba, había destruido sus cultivos de duraznos.
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 820
Insecticidas desencadenan colapso de pesca
Pronunciamiento de la CONROA a favor de la compañera Dolores Valenzuela
COMUNICADO
La Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA ) a la opinión pública nacional e internacional manifiesta lo siguiente
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 808 FALLÓ EN ESTADOS UNIDOS EL MAÍZ TOLERANTE A LA SEQUÍA OGM DE MONSANTO. AHORA EMPUJADO EN ÁFRICA Informe del USDA confirma bajos rendimientos y tasas de adopción Sabrina y Anne Maina Un informe reciente del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos...
¿Quién le teme al maíz nativo?
El sistema industrial convierte el maíz en una fábrica de materiales y componentes para alimentos procesados…
Conozca cómo preparar sábila con miel para combatir las células cancerígenas
https://www.youtube.com/watch?v=gY2DN04Ares