Acceso al Derecho Humano a la Alimentación de mujeres familias campesinas, pescadoras y marisqueras en sistemas alimentarios locales sostenibles y resilientes al Cambio Climático en Honduras.
Consorcio:
Justicia Alimentaria (VSF), Amigos de la Tierra (AdT), Ingeniería Sin Fronteras (ISF).
Convenio de cooperación:
2022-C01-000435
Duración del proyecto:
2023 – 2026
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto se desarrolla en el marco de un consorcio de organizaciones españolas (JA, AdT, ISF), y seis organizaciones hondureñas. Se comparten metodologías participativas, se impulsa La Agroecología como modelo productivo que promueve la regeneración de suelo y la mitigación y adaptación al cambio climático, enfoque de género y los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
Las prácticas que se impulsan son:
Recuperación de suelos, conservación y rescate de semillas criollas, manejo del agua, diversificación productiva con cultivos de corto, mediano y largo plazo, establecimiento de árboles frutales, medicinales, impulsando las iniciativas de comercialización local, manejo de especies menores, el establecimiento sistemas de micro-riego.
Mediante el acompañamiento de ANAFAE se benefician a 200 familias en 15 comunidades del municipio de Concepción de María, Choluteca, Honduras, localizadas en el corredor seco centroamericano.
Actividades recientes:
Sobre la exploración y probable explotación de Petróleo y Gas en el Caribe de Honduras
https://drive.google.com/file/d/1oIfSxHP1Wl5cA7euvaq8NeehdYmAIchy/view?usp=sharing
Visita de ECAs del sur a SAFS en Chinacla.
Compañeras y compañeros de AJAM y ACESH, de Concepción de Maria, Choluteca; visitaron los SAFS de APASOLEN en Chinacla, La Paz. Oración de inició del día en una parcela SAFS Compañera de APASOLEN, compartiendo semillas nativas La participación de las mujeres es...
Seguimiento a parcelas SAFS
Las parcelas SAFS, siguen activas en las familias practicantes, se van rescatando especies nativas y promoviendo la vida del suelo. Diversidad de alimentos Cobertura abundante Alimentos criollos sanos
Biodiversidad, sustento y culturas #126
"Nuestra revista seguirá esforzándose por apoyar lo que hoy es el trabajo común más urgente. Seguiremos entregando información veraz, resaltando los miles de ejemplos de lucha valiente que los pueblos y sus organizaciones continúan desplegando, desenmascarando las...
Biodiversidad, sustento y culturas #125
Biodiversidad, sustento y culturas está para tejer esos hilos del pecoreo y el cariño compartido. Pero también para preparar nuestra resistencia y nuestras propuestas de futuro, confiando en la humanidad, en la Naturaleza. ver revista...
Biodiversidad, sustento y culturas #124
"Biodiversidad está para contar lo necesario y para que la memoria no se duerma ni se olvide. Sí, para que la importancia de la memoria común no se olvide jamás." ver revista aqui.
Biodiversidad, sustento y culturas #123
Biodiversidad, sustento y culturas continúa la conversación sobre lo que significa una soberanía alimentaria. Sabemos que implica batallas simultáneas. Producir alimentos propios no basta. Tenemos que determinar en qué condiciones producimos alimentos, cuidamos...
Defendiendo los territorios y promoviendo la vida
Un reconocimiento al trabajo de hermanas y hermanos campesinos que desde sus espacios aseguran el sustento de los pueblos, produciendo alimentos, semillas, miel, agua, flores, fauna, aire, suelo, es decir la vida para promover la vida. Practicando sistemas productivos...
5o. Módulo de Peritaje SAFS con ECOTOP
En la comunidad de San Majuel, municipio de San Nicolas en el departamento de Santa Bárbara, se desarrollo el 5o módulo de Peritaje en SAFS, con el apoyo técnico de ECOTOP-Bolivia, el tema central de esta jornada fue sobre el tema de podas para el manejo del sistema....
Gira de intercambio en SAFS
Del 8 al 11 de abril, los compañeros y compañeras practicantes de SAFS de APASOLEN en Chinacla, La Paz; visitaron a los compañeros de practicantes de SAFS de ARCO, en San Nicolas y Atima, Santa Bárbara. El objetivo fue intercambiar experiencias y ver resultados de...
Biodiversidad, sustento y culturas #122
Tercera Escuela de Agroecologías del Sur Comunidad y Organización Contra la Violencia La portada nos muestra banderas mapuche, con orgullo en su historia y su identidad, gente dispuesta a defender su presente y su futuro de la violencia que se cierne...






