Promoviendo la Agroecología y los Sistemas Agroforestales Sucesiones SAFS con enfoque holístico
Con el apoyo de:

Referencia:
-
215-900-1097 ZG
Duración de Proyecto:
- Junio 2022 – Julio 2025
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto se desarrolla en el marco de MISEREOR, se impulsa La Agroecología como modelo productivo, usando sistemas de producción sustentables como los SAFS y el sistema Milpa; la defensa de los territorios y los bienes comunes con enfoque en los DESCA.
Las prácticas que se impulsan son:
Enfoque agroecológico en sistemas de producción SAFS y Milpa. Mediante el acompañamiento de ECOTOP-Bolivia; ANAFAE y organizaciones miembros practican los SAFS.
Actividades recientes:
Rechazamos la autorización de transgenicos en Bolivia
El gobierno de Bolivia autoriza el uso de transgénicos ante la necesidad de obtener alimentos en menos tiempo y con rendimientos superiores; a costo de la soberanía alimentaria del pueblo boliviano.
¿Vermicompostaje o compostaje? Una guía práctica para reciclar
En estos tiempos que permanecemos en nuestras casas, implica que generaremos más residuos orgánicos. Sin embargo, no significa que estos se deban desperdiciar, aquí aprenderás dos técnicas de reciclaje invaluables.
La pandemia nos acerca a la agroecología
Fuente: LA TINTA La pandemia causada por COVID-19 enfoca la fragilidad de nuestro sistema alimentario globalizado. La agricultura industrial cuelga de un hilo delgado, mientras se presenta una oportunidad de transición a las prácticas agroecológicas. La crisis mundial...
Opinión: COVID-19 y las epidemias del neoliberalismo
Un sistema que luego de años de estar apoyando la avaricia e indiferencia de los ricos, la enfermedad revela la torpeza de los gobiernos autoritarios populistas de derecha que atacaron a la ciencia y la salud pública, los cuales son nuestro mayor apoyo hoy en día.
La Exploración de Petróleo y Gas en Honduras
La investigación realizada pone en evidencia las irregularidades, el impacto ambiental y el irrespeto a las comunidades por parte de transnacionales y gobiernos que ponen el lucro por sobre el bienestar de las personas.
Curar los males con las señales de la tierra
La UTT, Unión de Trabajadores de la Tierra, forjó un camino propio por más de diez años, con crecimiento sostenido en quince provincias y una agenda propia que se fue ampliando hasta llegar, en plena pandemia, a la presidencia del Mercado Central