Promoviendo la Agroecología y los Sistemas Agroforestales Sucesiones SAFS con enfoque holístico
Con el apoyo de:

Referencia:
-
215-900-1097 ZG
Duración de Proyecto:
- Junio 2022 – Julio 2025
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto se desarrolla en el marco de MISEREOR, se impulsa La Agroecología como modelo productivo, usando sistemas de producción sustentables como los SAFS y el sistema Milpa; la defensa de los territorios y los bienes comunes con enfoque en los DESCA.
Las prácticas que se impulsan son:
Enfoque agroecológico en sistemas de producción SAFS y Milpa. Mediante el acompañamiento de ECOTOP-Bolivia; ANAFAE y organizaciones miembros practican los SAFS.
Actividades recientes:
ENCUENTRO NACIONAL DE AGROECOlOGOS
Se realizo el encuentro nacional de jóvenes agroecologos de la red, el punto de encuentro fue Marcala, La Paz, del 23 al 25 de agosto 2023. Participaron 18 mujeres y 24 hombres, representando a las 4 instancias regionales. Se reforzaron temas sobre comunicación,...
IMPULSANDO LA COMUNIDAD.
Los procesos que se impulsan con el proyecto, “Mejorando el acceso al derecho humano a la alimentación con la participación de mujeres y familias campesinas, pescadoras y marisqueras en sistemas alimentarios locales sostenibles y resilientes al cambio climático en el...
Recuperación de Suelos.
La agricultura regenerativa es un enfoque agrícola que busca mejorar y restaurar la salud de los suelos mediante prácticas sostenibles y respetuosas con el ambiente. La agricultura regenerativa busca reconstruir la estructura del suelo, aumentar la biodiversidad y...
Diversificación de los Sistemas Productivos.
La diversificación de los Sistemas Productivos agroecologicos a traves del establecimiento de árboles frutales, medicinales y otros materiales vegetativos es una práctica que se debe continuar en la agricultura regenerativa.
Replica de SAFS
En Concepcion de Maria, Choluteca, la compañera Unicer Martinez, de la Asociacion de Comites Ecologicos del Sur de Honduras (ACESH), ha replicado el taller de SAFS-ECOTOP. Donde participaron 25 personas de diferentes comunidades. Grupo de ACESH, practicas de...
Biodiversidad, sustento y cultura #116
¡¡FUEGO CONTRA FUEGO!! Es notable —y los medios de todos los colores lo reportan todos los días. Se ha vuelto una conversación frecuente hablar de incendios. En el ámbito rural, y en las ciudades. Los incendios forestales aumentan en frecuencia, pero también se...