Promoviendo la agroecología desde un enfoque de derechos (DESCA) y la implementación de modelos de producción sustentable (SAFS y MILPAH)
Con el apoyo de:

Referencia:
- 215-900-1086 ZG
Duración de Proyecto:
- Julio 2019-Junio 2022, tres años.
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto promueve el uso de sistemas sustentables de producción que ayudan a regenerar la naturaleza y sus promotores de la vida (agua, aire, suelo y semillas) como también es una estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático; por lo que enfoca esfuerzos y recursos en establecer sistemas agricultura regenerativa como los Sistemas Agro Forestales Sucesionales (SAFS) y sistemas MILPA.
Los sistemas de producción sustentables regenerativos como SAFS y MILPA, valoran el conocimiento ancestral e impulsan la diversificación, respondiendo a necesidades de las familias que los practican. Por otro lado, promueve que la población indígena y campesina en los territorios y las organizaciones miembros (OM) que acompañan, fortalezcan sus capacidades y conocimientos para incorporar el enfoque de derechos (DESCA) en la defensa de sus territorios.
Se han capacitado 30 líderes y lideresas, para impulsar los SAFS en los rubros de café, cacao y cítricos; por ser importante cultivos de importancia social, económica y ambiental. Más de 140,000 familias hondureñas trabajan con fincas de café, cacao y cítricos. Tradicionalmente estos rubros se han manejado como monocultivos y enfrentan una serie de problemas de plagas y enfermedades, por lo que desarrollar un modelo productivo que ayude a disminuir estos problemas, es de mucha importancia para los y las productoras hondureñas. Las anteriores son especies productivas que pueden abordarse desde los principios de los SAFS y MILPAH; que promueven el cuido de la casa común o madre tierra (Pachamama).
Actividades recientes:
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 808 FALLÓ EN ESTADOS UNIDOS EL MAÍZ TOLERANTE A LA SEQUÍA OGM DE MONSANTO. AHORA EMPUJADO EN ÁFRICA Informe del USDA confirma bajos rendimientos y tasas de adopción Sabrina y Anne Maina Un informe reciente del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos...
¿Quién le teme al maíz nativo?
El sistema industrial convierte el maíz en una fábrica de materiales y componentes para alimentos procesados…
Conozca cómo preparar sábila con miel para combatir las células cancerígenas
https://www.youtube.com/watch?v=gY2DN04Ares
No a una nueva Ley de semillas, que prohíbe a los campesinos usar sus propias semillas
La información compartida a continuación es un ejemplo de lo que nos puede ocurrir en Honduras si se aprueba la Ley de semillas…
Dictamen del Tribunal contra el Agronegocio
En una intensa jornada de trabajo el Presidente del Tribunal y los Comisionados asignados escuchamos el testimonio de 17 testigos de los impactos socioambientales del agronegocio de Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia y Argentina…