Promoviendo la agroecología desde un enfoque de derechos (DESCA) y la implementación de modelos de producción sustentable (SAFS y MILPAH)

Con el apoyo de:

Referencia:

  • 215-900-1086 ZG

Duración de Proyecto:

  • Julio 2019-Junio 2022, tres años.

Acciones o componentes más importantes:

Este proyecto promueve el uso de sistemas sustentables de producción que ayudan a regenerar la naturaleza y sus promotores de la vida (agua, aire, suelo y semillas) como también es una estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático; por lo que enfoca esfuerzos y recursos en establecer sistemas agricultura regenerativa como los Sistemas Agro Forestales Sucesionales (SAFS) y sistemas MILPA.

Los sistemas de producción sustentables regenerativos como SAFS y MILPA, valoran el conocimiento ancestral e impulsan la diversificación, respondiendo a necesidades de las familias que los practican.   Por otro lado, promueve que la población indígena y campesina en los territorios y las organizaciones miembros (OM) que acompañan, fortalezcan sus capacidades y conocimientos para incorporar el enfoque de derechos (DESCA) en la defensa de sus territorios.

Se han capacitado 30 líderes y lideresas, para impulsar los SAFS en los rubros de café, cacao y cítricos; por ser importante cultivos de importancia social, económica y ambiental. Más de 140,000 familias hondureñas trabajan con fincas de café, cacao y cítricos. Tradicionalmente estos rubros se han manejado como monocultivos y enfrentan una serie de problemas de plagas y enfermedades, por lo que desarrollar un modelo productivo que ayude a disminuir estos problemas, es de mucha importancia para los y las productoras hondureñas.  Las anteriores son especies productivas que pueden abordarse desde los principios de los SAFS y MILPAH; que promueven el cuido de la casa común o madre tierra (Pachamama).

Actividades recientes:

Alimentar a los pueblos y no a los negocios: una mirada colectiva

Alimentar a los pueblos y no a los negocios: una mirada colectiva

#QuéAgroecologíaNecesitamos | Entrevista a Andrea Tortorolo y Gabriel Arisnabarreta, de La Bonita: un oasis agroecológico que, a través de la búsqueda constante, resiste activo ante el avance del agronegocio y demuestra que hay otras formas de producir....

Gusano cogollero ataca cultivos transgénicos de algodón y maíz

Gusano cogollero ataca cultivos transgénicos de algodón y maíz

El gusano cogollero (que es la larva de la mariposa Helicoverpa armigera), en la última década ha desarrollado resistencia constante a la mayoría de las proteínas Bt de maíz y algodón transgénicos, desarrollados para controlar esta plaga. Como una solución se propuso...

La ciudadanía y los pueblos del mundo Reclamamos nuestra semilla

La ciudadanía y los pueblos del mundo Reclamamos nuestra semilla

Celebremos el Día Internacional de las Semillas,  no el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (26 de abril 2020) #díainternacionaldelassemillas Estamos viviendo en tiempos con desafíos extraordinariamente difíciles. La crisis sanitaria de Covid-19 ha fomentado...

EL CAMPESINO.

EL CAMPESINO.

Al campesino no le importa ni le preocupa la cuarentena.
Fuma, bebe, cuentan cuentos, apuesta, pelea, sostiene 7 hijos o más, siembra frijol, papa, yuca, maíz, plátano, cacao, caña, ordeña 50 vacas desde las 4 de la mañana, sabe silbar, le habla a los animales y ellos les responden a él, hay un perro que lo sigue a todo lados.