Organización de los pescadores artesanales y otros actores de la sociedad civil en Honduras para fortalecer su lucha frente a la explotación de hidrocarburos en Honduras – CONROA/ ANAFAE
Con el apoyo de:

Referencia:
Duración del proyecto:
1 de enero de 2022 – 31 de diciembre de 2022
Descripción General / Principales acciones o componentes del proyecto:
La Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE) en representación de la Coalición de Redes y Organizaciones Ambientales de Honduras (CONROA), firmó un convenio en el año 2022, con la Asociación Holandesa Amigos de la Tierra (Milieudefensie), para dar continuidad al trabajo realizado en los últimos años, relacionado con el seguimiento al convenio de exploración y explotación de petróleo y gas en Honduras.
En el año 2013, el gobierno hondureño concesionó por 6 años una extensión de 35,246km2 de la zona marítima frente a la Muskitia hondureña, para la Exploración y Subsiguiente Explotación de Petróleo y Gas en Honduras.
Durante este tiempo, el proyecto ha cambiado en varias ocasiones de concesionarios, inicialmente firmado por la empresa inglesa BG GROUP, el cual fue absorbido por SHELL en 2015, luego el contrato es transferido a Azipetrol Honduras S.A. y CaribX (UK) Limited en 2017.
Actualmente, el contrato se encuentra en manos de High Power Petroleum (antes Azipetrol Honduras S.A.) y CaribX (UK) Limited Sucursal Honduras.
Las principales acciones o componentes del proyecto 2022 son:
- La Sensibilización de los actores claves, mediante la socialización de los estudios realizados en convenios anteriores, a través de la elaboración de productos comunicacionales.
- Fortalecimiento de la Articulación Nacional de Pescadores/as Artesanales (UNPAH).
- Monitoreo de la situación de exploración y explotación de Hidrocarburos en el Mar Caribe de Honduras.
- Estudio del Impacto Económico, Ambiental y Social en toda la región del caribe hondureño frente a la explotación de hidrocarburos.
Actividades recientes:
Monitoreo de SAFS de la zona Norte, con TECAS
El 19 de mayo, se ha dado seguimiento a las parcelas SAFS, establecidas en Sonaguera, Colón; en ambas hay cosas interesantes; la primera imagen la parcela del compañero Nahun Canelo y la segunda de Claudia López. Se observa bien desarrollo de plantas cómo musacea,...
Reunión de semillas con OM de región Sur
El pasado 5 y 6 de mayo, la instancia regional Sur, abordo el tema del cuidado y producción de semillas a través de sistemas sustentables como los SAFS, se realizó intercambio de semillas y diseño en seco de parcelas, logrando el compromiso de establecer la primera...
Establecimiento de parcela SAFS en Galeras, Guinopes
El 10 de mayo, en la comunidad de Galeras en el municipio Galeras, departamento de El Paraíso, el equipo central de ANAFAE estableció otra parcela SAFS, para aplicar los principios en la práctica, se continúa dando seguimiento para fortalecer y afianzar conceptos...
Sistemas Agroecológicos diversificado con el establecimiento de árboles frutales y medicinales.
Los días 17 - 27 del mes de mayo, se llevó acabo la siembra de 922 árboles frutales y medicinales con productores y productoras de los grupos organizados en ECAs de las 10 comunidades de intervención del proyecto, en el municipio de Concepción de Maria, Choluteca.
Sistemas Agroecológicos diversificado con el establecimiento de árboles frutales y medicinales.
Los días 17 - 27 del mes de mayo, se llevó acabo la siembra de 922 árboles frutales y medicinales con productores y productoras de los grupos organizados en ECAs de las 10 comunidades de intervención del proyecto, en el municipio de Concepción de Maria, Choluteca.
Establecimiento de parcela SAFS en La Pradera, Esquias, Comayagua.
En el mes de mayo de 2022, el equipo técnico de ANAFAE realizó una réplica de los SAFS en el municipio de Esquias. Se establecieron plantas maderables, (caoba, gravilea, laurel) frutales; ( naranja, limones, mandarinas, nance, guanabana, anona, cacao, café) cultivos...
Sistemas Agroforestales Sucesionales
En el mes de febrero de 2022, se inicio el proceso para el establecimiento de parcelas utilizando la metodología SAFS. Con el apoyo de Walter Yana, especialista de la organización ECOTOP, Bolivia. La jornada se desarrollo en el municipio de Sonaguera, Colón,...
¡Fuera las manos de nuestro pasto! Las comunidades pastoriles de Kenia luchan contra la privatización de su biodiversidad
A menudo las comunidades pastoralistas son ignoradas como custodios de la biodiversidad de África. A pesar de experimentar diversas amenazas (rutas migratorias bloqueadas, violencia, y falta de escuelas y atención médica), los sistemas alimentarios que encabezan siguen siendo
Seguimiento SAFS con TE CAS, Sonaguera, Colon
Visita a la parcela SAFS en comunidad de Tosca, abundante establecimiento de especies sembradas en el sistema. Puede observarse yuca, maíz y frijol, que aumentan la materia orgánica Los Sistemas Agro Forestales Sucesionales, establecidos con TECAS, están en proceso,...
Taller sobre Conservación de Suelos.
Los días 6 - 7 de abril, se desarrolló un taller con prácticas para la conservación y fertilidad de suelos, las prácticas son desarrolladas con grupos organizados en Escuelas de Campo de las comunidades del municipio de Concepción de María; la Conservación de los...