Organización de los pescadores artesanales y otros actores de la sociedad civil en Honduras para fortalecer su lucha frente a la explotación de hidrocarburos en Honduras – CONROA/ ANAFAE
Con el apoyo de:

Referencia:
Duración del proyecto:
1 de enero de 2022 – 31 de diciembre de 2022
Descripción General / Principales acciones o componentes del proyecto:
La Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE) en representación de la Coalición de Redes y Organizaciones Ambientales de Honduras (CONROA), firmó un convenio en el año 2022, con la Asociación Holandesa Amigos de la Tierra (Milieudefensie), para dar continuidad al trabajo realizado en los últimos años, relacionado con el seguimiento al convenio de exploración y explotación de petróleo y gas en Honduras.
En el año 2013, el gobierno hondureño concesionó por 6 años una extensión de 35,246km2 de la zona marítima frente a la Muskitia hondureña, para la Exploración y Subsiguiente Explotación de Petróleo y Gas en Honduras.
Durante este tiempo, el proyecto ha cambiado en varias ocasiones de concesionarios, inicialmente firmado por la empresa inglesa BG GROUP, el cual fue absorbido por SHELL en 2015, luego el contrato es transferido a Azipetrol Honduras S.A. y CaribX (UK) Limited en 2017.
Actualmente, el contrato se encuentra en manos de High Power Petroleum (antes Azipetrol Honduras S.A.) y CaribX (UK) Limited Sucursal Honduras.
Las principales acciones o componentes del proyecto 2022 son:
- La Sensibilización de los actores claves, mediante la socialización de los estudios realizados en convenios anteriores, a través de la elaboración de productos comunicacionales.
- Fortalecimiento de la Articulación Nacional de Pescadores/as Artesanales (UNPAH).
- Monitoreo de la situación de exploración y explotación de Hidrocarburos en el Mar Caribe de Honduras.
- Estudio del Impacto Económico, Ambiental y Social en toda la región del caribe hondureño frente a la explotación de hidrocarburos.
Actividades recientes:
La Exploración de Petróleo y Gas en Honduras
La investigación realizada pone en evidencia las irregularidades, el impacto ambiental y el irrespeto a las comunidades por parte de transnacionales y gobiernos que ponen el lucro por sobre el bienestar de las personas.
Curar los males con las señales de la tierra
La UTT, Unión de Trabajadores de la Tierra, forjó un camino propio por más de diez años, con crecimiento sostenido en quince provincias y una agenda propia que se fue ampliando hasta llegar, en plena pandemia, a la presidencia del Mercado Central
Todo tiene una grieta, es lo que deja pasar la luz
A la humanidad le ha llegado la hora de la verdad. El coronavirus, invisible a simple vista, le puso de rodillas y expuso sus numerosas grietas.
Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria
Las relaciones del ser humano con las plantas son tan antiguas como el mismo encuentro entre naturaleza y cultura.
El COVID-19 y la crisis en los sistemas alimentarios
La crisis de salud del COVID-19 ha provocado una crisis económica y está agravando rápidamente la actual crisis de seguridad alimentaria y nutrición.
Una población vulnerable: los olvidados en la pandemia
Informes elaborados por investigadores de Ciencias Sociales advierten sobre las condiciones que afrontan las comunidades originarias en el marco de la cuarentena en toda Argentina.
Recetario agroecológico para una alimentación soberana
Desde el punto de vista nutricional el consumo de verduras agroecológicas garantizan una alimentación sana, fresca, sabrosa, acorde a las estaciones y a un precio justo, libre de pesticidas.
Alimentar a los pueblos y no a los negocios: una mirada colectiva
#QuéAgroecologíaNecesitamos | Entrevista a Andrea Tortorolo y Gabriel Arisnabarreta, de La Bonita: un oasis agroecológico que, a través de la búsqueda constante, resiste activo ante el avance del agronegocio y demuestra que hay otras formas de producir....
Gusano cogollero ataca cultivos transgénicos de algodón y maíz
El gusano cogollero (que es la larva de la mariposa Helicoverpa armigera), en la última década ha desarrollado resistencia constante a la mayoría de las proteínas Bt de maíz y algodón transgénicos, desarrollados para controlar esta plaga. Como una solución se propuso...
La ciudadanía y los pueblos del mundo Reclamamos nuestra semilla
Celebremos el Día Internacional de las Semillas, no el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (26 de abril 2020) #díainternacionaldelassemillas Estamos viviendo en tiempos con desafíos extraordinariamente difíciles. La crisis sanitaria de Covid-19 ha fomentado...