Organización de los pescadores artesanales y otros actores de la sociedad civil en Honduras para fortalecer su lucha frente a la explotación de hidrocarburos en Honduras – CONROA/ ANAFAE
Con el apoyo de:

Referencia:
Duración del proyecto:
1 de enero de 2022 – 31 de diciembre de 2022
Descripción General / Principales acciones o componentes del proyecto:
La Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE) en representación de la Coalición de Redes y Organizaciones Ambientales de Honduras (CONROA), firmó un convenio en el año 2022, con la Asociación Holandesa Amigos de la Tierra (Milieudefensie), para dar continuidad al trabajo realizado en los últimos años, relacionado con el seguimiento al convenio de exploración y explotación de petróleo y gas en Honduras.
En el año 2013, el gobierno hondureño concesionó por 6 años una extensión de 35,246km2 de la zona marítima frente a la Muskitia hondureña, para la Exploración y Subsiguiente Explotación de Petróleo y Gas en Honduras.
Durante este tiempo, el proyecto ha cambiado en varias ocasiones de concesionarios, inicialmente firmado por la empresa inglesa BG GROUP, el cual fue absorbido por SHELL en 2015, luego el contrato es transferido a Azipetrol Honduras S.A. y CaribX (UK) Limited en 2017.
Actualmente, el contrato se encuentra en manos de High Power Petroleum (antes Azipetrol Honduras S.A.) y CaribX (UK) Limited Sucursal Honduras.
Las principales acciones o componentes del proyecto 2022 son:
- La Sensibilización de los actores claves, mediante la socialización de los estudios realizados en convenios anteriores, a través de la elaboración de productos comunicacionales.
- Fortalecimiento de la Articulación Nacional de Pescadores/as Artesanales (UNPAH).
- Monitoreo de la situación de exploración y explotación de Hidrocarburos en el Mar Caribe de Honduras.
- Estudio del Impacto Económico, Ambiental y Social en toda la región del caribe hondureño frente a la explotación de hidrocarburos.
Actividades recientes:
Industria láctea, calentando el planeta y hundiendo comunidades rurales
La industria láctea aumento sus emisiones hasta en un 30%, desplomando el precio de sus productos y afectando a los productos pequeños.
¿El origen del coronavirus? Los cuatro monocultivos del apocalipsis
La expansión de los monocultivos provocan la destrucción de la biodiversidad en la naturaleza dando paso a nuevas zoonosis.
Sin agroecología no puede haber soberanía alimentaria.
La agricultura campesina, cooperativa y familiar produce, a nivel mundial, el 70% de los alimentos, aunque solo cuentan con el 25% de la tierra.
Sin agroecología no puede haber soberanía alimentaria.
La agricultura campesina, cooperativa y familiar produce, a nivel mundial, el 70% de los alimentos, aunque solo cuentan con el 25% de la tierra.
Comida digital, nuevo ataque a la agricultura y alimentación
Los grandes ganadores de la pandemia han sido las plataformas digitales, que además de hacer ganancias astronómicas han exacerbado desigualdades e injusticias.
Comida digital, nuevo ataque a la agricultura y alimentación
Los grandes ganadores de la pandemia han sido las plataformas digitales, que además de hacer ganancias astronómicas han exacerbado desigualdades e injusticias.
Residuos de agroquímicos se encuentran en el 65% de los alimentos consumidos
Un informe publicado el 10 de junio, reporta solamente un 35% de los alimentos analizados está libre de residuos de agroquímicos,
Residuos de agroquímicos se encuentran en el 65% de los alimentos consumidos
Un informe publicado el 10 de junio, reporta solamente un 35% de los alimentos analizados está libre de residuos de agroquímicos,
“Debemos avanzar en la soberanía alimentaria”
Siendo uno de los países con mayor índice de desigualdad y pobreza (67 por ciento) en Latinoamérica, es inevitable que la pandemia se haya ensañado en especial contra los sectores más vulnerables de la sociedad.
La epigenética es el mejor remedio contra el coronavirus
La batalla más dura es el miedo que genera. La verdadera pandemia es el miedo aterrador que se expande sin piedad. El miedo al coronavirus debilita el sistema inmunológico y hace más mortal al propio virus.