Organización de los pescadores artesanales y otros actores de la sociedad civil en Honduras para fortalecer su lucha frente a la explotación de hidrocarburos en Honduras – CONROA/ ANAFAE
Con el apoyo de:

Referencia:
Duración del proyecto:
1 de enero de 2022 – 31 de diciembre de 2022
Descripción General / Principales acciones o componentes del proyecto:
La Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE) en representación de la Coalición de Redes y Organizaciones Ambientales de Honduras (CONROA), firmó un convenio en el año 2022, con la Asociación Holandesa Amigos de la Tierra (Milieudefensie), para dar continuidad al trabajo realizado en los últimos años, relacionado con el seguimiento al convenio de exploración y explotación de petróleo y gas en Honduras.
En el año 2013, el gobierno hondureño concesionó por 6 años una extensión de 35,246km2 de la zona marítima frente a la Muskitia hondureña, para la Exploración y Subsiguiente Explotación de Petróleo y Gas en Honduras.
Durante este tiempo, el proyecto ha cambiado en varias ocasiones de concesionarios, inicialmente firmado por la empresa inglesa BG GROUP, el cual fue absorbido por SHELL en 2015, luego el contrato es transferido a Azipetrol Honduras S.A. y CaribX (UK) Limited en 2017.
Actualmente, el contrato se encuentra en manos de High Power Petroleum (antes Azipetrol Honduras S.A.) y CaribX (UK) Limited Sucursal Honduras.
Las principales acciones o componentes del proyecto 2022 son:
- La Sensibilización de los actores claves, mediante la socialización de los estudios realizados en convenios anteriores, a través de la elaboración de productos comunicacionales.
- Fortalecimiento de la Articulación Nacional de Pescadores/as Artesanales (UNPAH).
- Monitoreo de la situación de exploración y explotación de Hidrocarburos en el Mar Caribe de Honduras.
- Estudio del Impacto Económico, Ambiental y Social en toda la región del caribe hondureño frente a la explotación de hidrocarburos.
Actividades recientes:
Sí a la vida, sí a la agroecología.
Las familias campesinas e indígenas, son las que realmente producen nuestros alimentos de forma sana, sabrosa y saludable. Sí a la vida, sí a la agroecología. #territoriossondelpueblo#semillaslibres#semillasdelibertad#redanafae
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE ANAFAE EN LA PROMOCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE HONDURAS
Los orígenes de la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE) subyacen en la metodología Campesino a Campesino (CaC), misma que se gestó en Centroamérica, México y Cuba, a partir de las experiencias de la organización Vecinos Mundiales en...
¿Sabías que?
La agroecología protege los cuatro promotores de la vida: el agua, el suelo, la tierra y las semillas. Produce alimentos sanos libres de venenos químicos y transgénicos. Apoyemos a las familias agroecológicas consumiendo sus productos sanos, sabrosos,...
Sabías que, una libra de café produce alrededor de 35 a 40 tazas.
El café, producido por manos generosas de campesinos, campesinas e indígenas en el mundo, es parte del funcionamiento irracional del capitalismo global. Sabías que, una libra de café produce alrededor de 35 a 40 tazas. El consumidor final paga en promedio US$...
Digamos si a la vida, si a la agroecología.
El modelo de agroexportación es responsable de la destrucción del hábitat de miles de formas de vida. Si apoyamos la agroecología las aves tendrán un espacio para vivir y reproducirse, ya que nuestra enfoque es que todos somos parte y convivimos en casa común....
La agroecología cuida la vida, la salud, el agua, la cultura y la madre tierra.
Luchamos contra el modelo basado en la utilización de venenos que destruyen la vida, el agua el aire, la biodiversidad, la salud humana. Plantas sanas en suelos sanos. La agroecología cuida la vida, la salud, el agua, la cultura y la madre tierra. Apoyemos las ...
Salud y la Alimentación son posibles con la agroecología
Sin agroquímicos ni transgénicos que dañen el medioambiente y la salud humana, la familia Rodríguez muestra que la salud y la alimentación son posibles con la agroecología. Logrando conservar la semilla criolla y las tradiciones ancestrales, ver el video.
Sabías que ?
Las semillas han sido protegidas, conservadas, mejoradas, intercambiada como mecanismo de solidaridad entre los pueblos. Las semillas patrimonio de los al servicio de la humanidad. Sabías que el gobierno está formulando una Ley de semillas que criminaliza,...
Animación UPOV: el gran robo de las semillas
La mayor parte de las Leyes de Semillas que se intentan imponer en el mundo se basan en un Convenio llamado UPOV (Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales) que para la mayor parte de las personas y organizaciones es desconocido o...
EL CAMPESINO
No existe nadie más hermoso que un campesino de mi tierra. Vivan los campesinos, que en esta cuarentena nos muestran realmente lo que valen