Fortalecimiento organizacional de la Red ANAFAE para impulsar el trabajo en Agroecológica y Soberanía Alimentaria en Honduras
HO-287
Con el apoyo de:

Referencia:
2021-2023
Duración del proyecto:
2021-2023
Acciones o componentes más importantes:
Para mejorar las capacidades, la sostenibilidad y el alcance de las organizaciones agroecológicas en Honduras, la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE) mediante el proyecto ” Fortalecimiento organizacional de la red ANAFAE para impulsar el trabajo en agroecología y soberanía alimentaria en Honduras”, reforzará la capacidad institucional de sus organizaciones miembros (OM) y de la Oficina de Coordinación nacional a través de un programa participativo de capacitación que incluye comunicaciones, transparencia y supervisión financiera, administración, requisitos fiscales y capacitación de formadores de pedagogía. El proyecto beneficiará de manera directa a aproximadamente 80 formadores comunitarios y personal técnico y administrativo, provenientes de las organizaciones miembros y de manera indirecta a 11,600 agricultores. Unas 2.000 personas adicionales se beneficiarán directamente de la respuesta Covid-19 del Donatario. y 1.000 se beneficiarán directamente de la respuesta al huracán ETA / IOTA.
Actividades recientes:
La agroecología cuida la vida, la salud, el agua, la cultura y la madre tierra.
Luchamos contra el modelo basado en la utilización de venenos que destruyen la vida, el agua el aire, la biodiversidad, la salud humana. Plantas sanas en suelos sanos. La agroecología cuida la vida, la salud, el agua, la cultura y la madre tierra. Apoyemos las ...
Salud y la Alimentación son posibles con la agroecología
Sin agroquímicos ni transgénicos que dañen el medioambiente y la salud humana, la familia Rodríguez muestra que la salud y la alimentación son posibles con la agroecología. Logrando conservar la semilla criolla y las tradiciones ancestrales, ver el video.
Sabías que ?
Las semillas han sido protegidas, conservadas, mejoradas, intercambiada como mecanismo de solidaridad entre los pueblos. Las semillas patrimonio de los al servicio de la humanidad. Sabías que el gobierno está formulando una Ley de semillas que criminaliza,...
Animación UPOV: el gran robo de las semillas
La mayor parte de las Leyes de Semillas que se intentan imponer en el mundo se basan en un Convenio llamado UPOV (Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales) que para la mayor parte de las personas y organizaciones es desconocido o...
EL CAMPESINO
No existe nadie más hermoso que un campesino de mi tierra. Vivan los campesinos, que en esta cuarentena nos muestran realmente lo que valen
El agua es un bien común natural, no una mercancía
la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE) expresan su más profundo repudio y preocupación por el ingreso del agua al mercado de futuros, situación que desde nuestros espacios ha sido anticipada.
El uso de fertilizantes, una amenaza creciente
Durante todo el siglo pasado se han estado utilizado indiscriminadamente en Europa y Estados Unidos y ahora se han sumado las economías emergentes. estos incrementos no necesariamente se traducen en una correspondiente mejora en la nutrición de las plantas, ya que estos componentes se acaban perdiendo en el entorno.
LA VALIENTE VANDANA SHIVA SE PRONUNCIA EN CONTRA DEL GRAN REINICIO
Vandana Shiva advierte en una nueva entrevista que “El Gran Reinicio se trata de mantener y potenciar una máquina de extracción corporativa y la propiedad privada de la vida”.
Suiza vota sobre la responsabilidad de sus empresas en el extranjero
El resultado tiene consecuencias directas para América Latina, donde operan muchas de estas empresas mineras, farmacéuticas, alimenticias y de agroquímicos, entre otros rubros.
¿Por qué hay que rechazar los intentos de mercantilizar la tierra?
Un informe reciente del Instituto Oakland detalla las diversas formas en que los gobiernos, voluntariamente o por la presión de las instituciones intentan privatizar la tierra y hacerla accesible para ser explotada.