![¿Biofertilizantes y bioplaguicidas para la transición agroecológica?](https://redanafae.com/wp-content/uploads/2020/08/web-1080x675.png)
¿Biofertilizantes y bioplaguicidas para la transición agroecológica?
En la transicion a la agricultura sostenible, en respuestaca los daños causados por el desarrollo de insumos sinteticos, se consideran los biofertilizantes.
En la transicion a la agricultura sostenible, en respuestaca los daños causados por el desarrollo de insumos sinteticos, se consideran los biofertilizantes.
Los ecosistemas afectados por el cambio climático, generan a su vez mayores riesgos a los sistemas humanos, afectando así el disfrute de otros derechos.
La expansión de los monocultivos provocan la destrucción de la biodiversidad en la naturaleza dando paso a nuevas zoonosis.
Siendo uno de los países con mayor índice de desigualdad y pobreza (67 por ciento) en Latinoamérica, es inevitable que la pandemia se haya ensañado en especial contra los sectores más vulnerables de la sociedad.
En estos tiempos que permanecemos en nuestras casas, implica que generaremos más residuos orgánicos. Sin embargo, no significa que estos se deban desperdiciar, aquí aprenderás dos técnicas de reciclaje invaluables.
La UTT, Unión de Trabajadores de la Tierra, forjó un camino propio por más de diez años, con crecimiento sostenido en quince provincias y una agenda propia que se fue ampliando hasta llegar, en plena pandemia, a la presidencia del Mercado Central