Acceso al Derecho Humano a la Alimentación de mujeres familias campesinas, pescadoras y marisqueras en sistemas alimentarios locales sostenibles y resilientes al Cambio Climático en Honduras.
Consorcio:
Justicia Alimentaria (VSF), Amigos de la Tierra (AdT), Ingeniería Sin Fronteras (ISF).
Convenio de cooperación:
2022-C01-000435
Duración del proyecto:
2023 – 2026
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto se desarrolla en el marco de un consorcio de organizaciones españolas (JA, AdT, ISF), y seis organizaciones hondureñas. Se comparten metodologías participativas, se impulsa La Agroecología como modelo productivo que promueve la regeneración de suelo y la mitigación y adaptación al cambio climático, enfoque de género y los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
Las prácticas que se impulsan son:
Recuperación de suelos, conservación y rescate de semillas criollas, manejo del agua, diversificación productiva con cultivos de corto, mediano y largo plazo, establecimiento de árboles frutales, medicinales, impulsando las iniciativas de comercialización local, manejo de especies menores, el establecimiento sistemas de micro-riego.
Mediante el acompañamiento de ANAFAE se benefician a 200 familias en 15 comunidades del municipio de Concepción de María, Choluteca, Honduras, localizadas en el corredor seco centroamericano.
Actividades recientes:
Sobre la exploración y probable explotación de Petróleo y Gas en el Caribe de Honduras
https://drive.google.com/file/d/1oIfSxHP1Wl5cA7euvaq8NeehdYmAIchy/view?usp=sharing
Defendiendo los territorios y promoviendo la vida
Un reconocimiento al trabajo de hermanas y hermanos campesinos que desde sus espacios aseguran el sustento de los pueblos, produciendo alimentos, semillas, miel, agua, flores, fauna, aire, suelo, es decir la vida para promover la vida. Practicando sistemas productivos...
5o. Módulo de Peritaje SAFS con ECOTOP
En la comunidad de San Majuel, municipio de San Nicolas en el departamento de Santa Bárbara, se desarrollo el 5o módulo de Peritaje en SAFS, con el apoyo técnico de ECOTOP-Bolivia, el tema central de esta jornada fue sobre el tema de podas para el manejo del sistema....
Gira de intercambio en SAFS
Del 8 al 11 de abril, los compañeros y compañeras practicantes de SAFS de APASOLEN en Chinacla, La Paz; visitaron a los compañeros de practicantes de SAFS de ARCO, en San Nicolas y Atima, Santa Bárbara. El objetivo fue intercambiar experiencias y ver resultados de...
Biodiversidad, sustento y culturas #122
Tercera Escuela de Agroecologías del Sur Comunidad y Organización Contra la Violencia La portada nos muestra banderas mapuche, con orgullo en su historia y su identidad, gente dispuesta a defender su presente y su futuro de la violencia que se cierne...
Biodiversidad, sustento y culturas #120
Hoy cumplimos 30 años de producir trimestralmente nuestra revista Biodiversidad, sustento y culturas, con la colaboración, desde la misma base social, de por lo menos 11 organizaciones, movimientos y articulaciones nacionales que le dan expansión latinoamericana. ver...
Rescatando arroz criollo llamado Tempisque
Organización cuya sede es Siguatepeque, que desarrolla agroecología en 3 municipios del sur de la Paz, Opatoro, Santa Ana y Cabañas, ahora rescatando un arroz criollo llamado Tempisque por haber encontrado en esa comunidad del municipio de Santa Ana La Paz, hace 4...
CUADERNOS BIODIVERSIDAD 9
LUCHAS POR LA DEFENSA DE LAS SEMILLAS Y LA VIDA CAMPESINA EN MÉXICO, CENTROAMÉRICA, COLOMBIA Y ECUADOR En el marco del Encuentro Mesoamericano en Defensa del Maíz, celebrado en el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica, en Cartago, Costa Rica, 13 de...
Encuentro de jóvenes agroecologos
En septiembre se realizó el encuentro de jóvenes agroecologos, el lugar fue el Centro ECOSOL de la red COMAL, que está ubicado en Siguatepeque, Comayagua. Participaron. 36 personas que representaron a 10 organizaciones. Grupo de agoecologos
Revista ACESH
LAS RESERVAS COMUNITARIAS DE SEMILLAS UNA EXPERIENCIA DE LA ASOCIACIÓN DE COMITÉS ECOLÓGICOS DEL SUR DE HONDURAS. Leer mas aquí.
Nueva parcela SAFS con APASOLEN
El 29 de agosto 2024, se estableció una nueva parcela SAFS con el compañero Wilander Saenz. El cultivo principal es aguacate, se sembraron otras 16 especies de plantas; esto para ir aplicando los principios de los sistemas Susecionales. La parcela está ubicada en...