Acceso al Derecho Humano a la Alimentación de mujeres familias campesinas, pescadoras y marisqueras en sistemas alimentarios locales sostenibles y resilientes al Cambio Climático en Honduras.
Consorcio:
Justicia Alimentaria (VSF), Amigos de la Tierra (AdT), Ingeniería Sin Fronteras (ISF).
Convenio de cooperación:
2022-C01-000435
Duración del proyecto:
2023 – 2026
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto se desarrolla en el marco de un consorcio de organizaciones españolas (JA, AdT, ISF), y seis organizaciones hondureñas. Se comparten metodologías participativas, se impulsa La Agroecología como modelo productivo que promueve la regeneración de suelo y la mitigación y adaptación al cambio climático, enfoque de género y los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
Las prácticas que se impulsan son:
Recuperación de suelos, conservación y rescate de semillas criollas, manejo del agua, diversificación productiva con cultivos de corto, mediano y largo plazo, establecimiento de árboles frutales, medicinales, impulsando las iniciativas de comercialización local, manejo de especies menores, el establecimiento sistemas de micro-riego.
Mediante el acompañamiento de ANAFAE se benefician a 200 familias en 15 comunidades del municipio de Concepción de María, Choluteca, Honduras, localizadas en el corredor seco centroamericano.
Actividades recientes:
Revista Biodiversidad #111
En este número abordamos tres de los problemas más acuciantes de la actualidad: el acaparamiento de tierras, la deforestación y la crisis climática, problemáticas que se retroalimentan entre sí. La situación por la que atraviesa la humanidad, y con ella a cuestas el planeta tierra, es resultado de muchísimos años de descuido, irresponsabilidad, cinismo, demagogia, engaños, voracidad (tal vez en primer lugar) y un menosprecio vociferante o mudo, pero que se expresa en el racismo, la sin razón, la discriminación, la imposición y todo lo anterior expresado en la violencia como la moneda de cambio del capitalismo realmente existente.
El campesinado sigue alimentando al mundo, aun cuando FAO afirme lo contrario
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas, inició una polémica sobre si el campesinado o los agronegocios alimentan al mundo. Organizaciones con gran experiencia en trabajos sobre alimentación y temas agrícolas escribieron ayer...
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS
Biodiversidad, sustento y culturas es una publicación trimestral de la Alianza Biodiversidad orientada a informar y debatir sobre la diversidad biológica y cultural para el sustento de las comunidades y culturas locales. El uso y conservación de la biodiversidad, el...
Inografía sobre la Situación de Petróleo y Gas en Centroamérica.
Una visión general sobre la situación de Petróleo y Gas en Centroamércia. En el año 2020, a pesar de que la pandemia del coronavirus resultó ser un fenómeno mundial, la ANAFAE se dedicó a sensibilizar a la población y organizaciones que potencialmente
Video sobre la Situación de Petróleo y Gas en Centroamérica
En el año 2020, a pesar de que la pandemia del coronavirus resultó ser un fenómeno mundial, la ANAFAE se dedicó a sensibilizar a la población y organizaciones que potencialmente podrían ser afectadas por la exploración y explotación de petróleo y gas en el litoral atlántico de Honduras.
Aportes para la Comisión de Defensa del Territorio, del gobierno de doña Xiomara Castro Sarmiento
La ANAFAE y la FUPNAPIB, cumpliendo con el deber ciudadano de aportar su experiencia al proceso de construcción de una agenda común, que contribuya a formular metas y objetivos para el próximo gobierno, 2022-2026
Sistematización de COSECHA
Asociación de Consejeros para la
Agricultura Sostenible, Ecológica y
Humana (COSECHA)
Declaración del Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad Agrícola
Nosotros, las organizaciones de pequeños productores de alimentos y Pueblos Indígenas miembros
del CIP, estamos indignados por la incontrolada y cada vez más agresiva penetración de la industria…
La estafa de la propiedad intelectual
Siendo GRAIN parte del Colectivo de Semillas y de la Alianza Biodiversidad anunciamos la publicación de un nuevo documento de la serie Cuadernos de Biodiversidad:
Informe Regional «Utilidad privada, despojo público
¿Qué quiere decir que una actividad, bien o servicio es de “utilidad pública”? ¿Es el extractivismo minero-energético en América Latina una actividad de este tipo? ¿Según quién? ¿Quién responde por los daños de esta forma de producción?