Proyectos
Acceso al Derecho Humano a la Alimentación de mujeres familias campesinas, pescadoras y marisqueras en sistemas alimentarios locales sostenibles y resilientes al Cambio Climático en Honduras.
Consorcio:
Justicia Alimentaria (VSF), Amigos de la Tierra (AdT), Ingeniería Sin Fronteras (ISF).
Convenio de cooperación:
2022-C01-000435
Duración del proyecto:
2023 – 2026
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto se desarrolla en el marco de un consorcio de organizaciones españolas (JA, AdT, ISF), y seis organizaciones hondureñas. Se comparten metodologías participativas, se impulsa La Agroecología como modelo productivo que promueve la regeneración de suelo y la mitigación y adaptación al cambio climático, enfoque de género y los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
Las prácticas que se impulsan son:
Recuperación de suelos, conservación y rescate de semillas criollas, manejo del agua, diversificación productiva con cultivos de corto, mediano y largo plazo, establecimiento de árboles frutales, medicinales, impulsando las iniciativas de comercialización local, manejo de especies menores, el establecimiento sistemas de micro-riego.
Mediante el acompañamiento de ANAFAE se benefician a 200 familias en 15 comunidades del municipio de Concepción de María, Choluteca, Honduras, localizadas en el corredor seco centroamericano.
Actividades recientes:
IMPULSANDO LA COMUNIDAD.
Los procesos que se impulsan con el proyecto, “Mejorando el acceso al derecho humano a la alimentación con la participación de mujeres y familias campesinas, pescadoras y marisqueras en sistemas alimentarios locales sostenibles y resilientes al cambio climático en el...
Recuperación de Suelos.
La agricultura regenerativa es un enfoque agrícola que busca mejorar y restaurar la salud de los suelos mediante prácticas sostenibles y respetuosas con el ambiente. La agricultura regenerativa busca reconstruir la estructura del suelo, aumentar la biodiversidad y...
Diversificación de los Sistemas Productivos.
La diversificación de los Sistemas Productivos agroecologicos a traves del establecimiento de árboles frutales, medicinales y otros materiales vegetativos es una práctica que se debe continuar en la agricultura regenerativa.