Promoviendo la agroecología desde un enfoque de derechos (DESCA) y la implementación de modelos de producción sustentable (SAFS y MILPAH)

Con el apoyo de:

Referencia:

  • 215-900-1086 ZG

Duración de Proyecto:

  • Julio 2019-Junio 2022, tres años.

Acciones o componentes más importantes:

Este proyecto promueve el uso de sistemas sustentables de producción que ayudan a regenerar la naturaleza y sus promotores de la vida (agua, aire, suelo y semillas) como también es una estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático; por lo que enfoca esfuerzos y recursos en establecer sistemas agricultura regenerativa como los Sistemas Agro Forestales Sucesionales (SAFS) y sistemas MILPA.

Los sistemas de producción sustentables regenerativos como SAFS y MILPA, valoran el conocimiento ancestral e impulsan la diversificación, respondiendo a necesidades de las familias que los practican.   Por otro lado, promueve que la población indígena y campesina en los territorios y las organizaciones miembros (OM) que acompañan, fortalezcan sus capacidades y conocimientos para incorporar el enfoque de derechos (DESCA) en la defensa de sus territorios.

Se han capacitado 30 líderes y lideresas, para impulsar los SAFS en los rubros de café, cacao y cítricos; por ser importante cultivos de importancia social, económica y ambiental. Más de 140,000 familias hondureñas trabajan con fincas de café, cacao y cítricos. Tradicionalmente estos rubros se han manejado como monocultivos y enfrentan una serie de problemas de plagas y enfermedades, por lo que desarrollar un modelo productivo que ayude a disminuir estos problemas, es de mucha importancia para los y las productoras hondureñas.  Las anteriores son especies productivas que pueden abordarse desde los principios de los SAFS y MILPAH; que promueven el cuido de la casa común o madre tierra (Pachamama).

Actividades recientes:

El cambio climatico es real

El cambio climatico es real

En la comunidad de El Pacayal, Municipio de San Nicolas, Santa Barbara; debido a las abundantes lluvias en este año 2022, una quebrada local afecto la propiedad de la famila Perdomo, llevandose en su crecida bastante tierra donde se tenian peceras, cultivo de maiz,...

Segumiento a parcela SAFS en Sabana de Utila, Sonaguera, Colon.

Segumiento a parcela SAFS en Sabana de Utila, Sonaguera, Colon.

El pasado mes de octubre se visito al compañero Nahun Canelo, para observar el estado de la parcela instalada en febrero 2022, se encontro buen crecimiento de las plantas sembradas, igualmente la vegetacion nativa ha tenido buen creciento, por lo que requirio un...

Acompañamiento de socios y socias en las parcelas.

Acompañamiento de socios y socias en las parcelas.

Los días 9 - 10 del mes de Noviembre del 2022, se desarrollo un jornada para acompañar a los grupos organizados en las Escuelas de Campo. Se visitaron las parcelas para poder intercambiar saberes con relación al bienestar en los cultivos.

Manejo de especies  animales.

Manejo de especies animales.

Los días del 26 - 27 del mes de Octubre de 2022, se desarrollo el modulo sobre Manejo de especies animales. Los animales son un componente de los sistemas productivos, el cual debe integrarse con otros elementos. La presencia de diversas especies, tanto de plantas...

Propagación de plantas.

Propagación de plantas.

En los procesos EPV, se desarrollan diferentes temas, en esta oportunidad fue La "Propagación de plantas", la cual consiste en efectuar su multiplicación por medios tanto Sexuales o Asexsuales, es decir con o sin semillas.

Seguimiento a parcelas SAFS  con TECAS en la zona norte de Honduras

Seguimiento a parcelas SAFS con TECAS en la zona norte de Honduras

Se han visitado las parcelas SAFS establecidas en Sonaguera, donde localmente apoya TECAS organizacion miembro de ANAFAE. Verificando buen desarrollo de las plantas y tomando accion en el manejo. Ademas ya se tiene una tercera parcela en la comunidad de Cuyulapa, con...