Promoviendo la agroecología desde un enfoque de derechos (DESCA) y la implementación de modelos de producción sustentable (SAFS y MILPAH)
Con el apoyo de:

Referencia:
- 215-900-1086 ZG
Duración de Proyecto:
- Julio 2019-Junio 2022, tres años.
Acciones o componentes más importantes:
Este proyecto promueve el uso de sistemas sustentables de producción que ayudan a regenerar la naturaleza y sus promotores de la vida (agua, aire, suelo y semillas) como también es una estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático; por lo que enfoca esfuerzos y recursos en establecer sistemas agricultura regenerativa como los Sistemas Agro Forestales Sucesionales (SAFS) y sistemas MILPA.
Los sistemas de producción sustentables regenerativos como SAFS y MILPA, valoran el conocimiento ancestral e impulsan la diversificación, respondiendo a necesidades de las familias que los practican. Por otro lado, promueve que la población indígena y campesina en los territorios y las organizaciones miembros (OM) que acompañan, fortalezcan sus capacidades y conocimientos para incorporar el enfoque de derechos (DESCA) en la defensa de sus territorios.
Se han capacitado 30 líderes y lideresas, para impulsar los SAFS en los rubros de café, cacao y cítricos; por ser importante cultivos de importancia social, económica y ambiental. Más de 140,000 familias hondureñas trabajan con fincas de café, cacao y cítricos. Tradicionalmente estos rubros se han manejado como monocultivos y enfrentan una serie de problemas de plagas y enfermedades, por lo que desarrollar un modelo productivo que ayude a disminuir estos problemas, es de mucha importancia para los y las productoras hondureñas. Las anteriores son especies productivas que pueden abordarse desde los principios de los SAFS y MILPAH; que promueven el cuido de la casa común o madre tierra (Pachamama).
Actividades recientes:
Taller Fortalecimiento comunicacional, Réplica metodología FICE
Los días 5 y 6 de abril del 2022, se desarrolló en el hotel Plaza Florencia de Tegucigalpa, un taller para replicar la metodología FICE, en el cuál se dan a conocer los pasos para elaborar una estrategia de comunicación. Se contó con la representación de las...
Desde la Agricultura ecológica, La experiencia de APASOLEN
DESDE LA AGROECOLOGIA HASTA LA DEFENSA DE LA SEMILLAS CRIOLLA
La experiencia de la Asociación de Comités Ecológicos del Sur de Honduras, ACESH https://drive.google.com/file/d/1pxTd4c3oWLvuZN4m8aksc-JEGZiN_VCG/view?usp=sharing
APDI desde Gracias, Lempira
ROSALINDA MATEO, promotora voluntaria de las EPV compositora, musica y cantante. Promovamos la agricultura ecologica, en nuetro derecho.
Estudio de caso de APASOLEN
Presidenta Ixcel Lopez, recibiendo publicaciones de estudio de caso. En enero 2023, se realizo la entrega de la publicacion del estudio de caso de APASOLEN, que es una herramienta que fortalece a la organizacion en su trabajo territorial y de gestion.
APASOLEN cuida las semillas indigenas locales
En APASOLEN, se pronueve el cuidado y uso de semillas locales, ya que son variedaes adaptadas a las condiciones del territorio, y es un derecho que tienen nuestros pueblos. Antonia Gonzales, cosecha de semillas de maiz y frijol, enero 2023