Organización de los pescadores artesanales y otros actores de la sociedad civil en Honduras para fortalecer su lucha frente a la explotación de hidrocarburos en Honduras – CONROA/ ANAFAE
Con el apoyo de:

Referencia:
Duración del proyecto:
1 de enero de 2022 – 31 de diciembre de 2022
Descripción General / Principales acciones o componentes del proyecto:
La Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE) en representación de la Coalición de Redes y Organizaciones Ambientales de Honduras (CONROA), firmó un convenio en el año 2022, con la Asociación Holandesa Amigos de la Tierra (Milieudefensie), para dar continuidad al trabajo realizado en los últimos años, relacionado con el seguimiento al convenio de exploración y explotación de petróleo y gas en Honduras.
En el año 2013, el gobierno hondureño concesionó por 6 años una extensión de 35,246km2 de la zona marítima frente a la Muskitia hondureña, para la Exploración y Subsiguiente Explotación de Petróleo y Gas en Honduras.
Durante este tiempo, el proyecto ha cambiado en varias ocasiones de concesionarios, inicialmente firmado por la empresa inglesa BG GROUP, el cual fue absorbido por SHELL en 2015, luego el contrato es transferido a Azipetrol Honduras S.A. y CaribX (UK) Limited en 2017.
Actualmente, el contrato se encuentra en manos de High Power Petroleum (antes Azipetrol Honduras S.A.) y CaribX (UK) Limited Sucursal Honduras.
Las principales acciones o componentes del proyecto 2022 son:
- La Sensibilización de los actores claves, mediante la socialización de los estudios realizados en convenios anteriores, a través de la elaboración de productos comunicacionales.
- Fortalecimiento de la Articulación Nacional de Pescadores/as Artesanales (UNPAH).
- Monitoreo de la situación de exploración y explotación de Hidrocarburos en el Mar Caribe de Honduras.
- Estudio del Impacto Económico, Ambiental y Social en toda la región del caribe hondureño frente a la explotación de hidrocarburos.
Actividades recientes:
La disputa sobre quién nos alimenta
Mucha gente, sobre todo en las ciudades, cuando se pregunta quién produce los alimentos, piensa en extensos campos y maquinarias, grandes empresas y supermercados. Muchos saben que esos alimentos no son los mejores, pero creen que son los que proveen la alimentación...
Revista Biodiversidad #111
En este número abordamos tres de los problemas más acuciantes de la actualidad: el acaparamiento de tierras, la deforestación y la crisis climática, problemáticas que se retroalimentan entre sí. La situación por la que atraviesa la humanidad, y con ella a cuestas el planeta tierra, es resultado de muchísimos años de descuido, irresponsabilidad, cinismo, demagogia, engaños, voracidad (tal vez en primer lugar) y un menosprecio vociferante o mudo, pero que se expresa en el racismo, la sin razón, la discriminación, la imposición y todo lo anterior expresado en la violencia como la moneda de cambio del capitalismo realmente existente.
El campesinado sigue alimentando al mundo, aun cuando FAO afirme lo contrario
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas, inició una polémica sobre si el campesinado o los agronegocios alimentan al mundo. Organizaciones con gran experiencia en trabajos sobre alimentación y temas agrícolas escribieron ayer...
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS
Biodiversidad, sustento y culturas es una publicación trimestral de la Alianza Biodiversidad orientada a informar y debatir sobre la diversidad biológica y cultural para el sustento de las comunidades y culturas locales. El uso y conservación de la biodiversidad, el...
Inografía sobre la Situación de Petróleo y Gas en Centroamérica.
Una visión general sobre la situación de Petróleo y Gas en Centroamércia. En el año 2020, a pesar de que la pandemia del coronavirus resultó ser un fenómeno mundial, la ANAFAE se dedicó a sensibilizar a la población y organizaciones que potencialmente
Video sobre la Situación de Petróleo y Gas en Centroamérica
En el año 2020, a pesar de que la pandemia del coronavirus resultó ser un fenómeno mundial, la ANAFAE se dedicó a sensibilizar a la población y organizaciones que potencialmente podrían ser afectadas por la exploración y explotación de petróleo y gas en el litoral atlántico de Honduras.
Aportes para la Comisión de Defensa del Territorio, del gobierno de doña Xiomara Castro Sarmiento
La ANAFAE y la FUPNAPIB, cumpliendo con el deber ciudadano de aportar su experiencia al proceso de construcción de una agenda común, que contribuya a formular metas y objetivos para el próximo gobierno, 2022-2026
Sistematización de COSECHA
Asociación de Consejeros para la
Agricultura Sostenible, Ecológica y
Humana (COSECHA)
Declaración del Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad Agrícola
Nosotros, las organizaciones de pequeños productores de alimentos y Pueblos Indígenas miembros
del CIP, estamos indignados por la incontrolada y cada vez más agresiva penetración de la industria…
La estafa de la propiedad intelectual
Siendo GRAIN parte del Colectivo de Semillas y de la Alianza Biodiversidad anunciamos la publicación de un nuevo documento de la serie Cuadernos de Biodiversidad: