LUCHAS POR LA DEFENSA DE LAS SEMILLAS Y LA VIDA CAMPESINA EN MÉXICO, CENTROAMÉRICA, COLOMBIA Y ECUADOR
En el marco del Encuentro Mesoamericano en Defensa del Maíz, celebrado en el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica, en Cartago, Costa Rica, 13 de abril de 2024, colectamos la palabra cercana de personas pertenecientes a comunidades y organizaciones de Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, México, Colombia y Ecuador, que nos asoman a las luchas en pos de la libertad con responsabilidad de las semillas que se libran en tantísimos rincones de Latinoamérica. Lo complementamos con un manifiesto presentado en México al iniciar el proceso del Tribunal Permanente de los Pueblos (2011-2014) que por su vigencia seguimos reivindicando, leer mas aquí
La actividad se llevó a cabo en China la, La Paz; la organización anfitriona fue APASOLEN; con quien se coordinó el trabajo en las parcelas.
]]>Cumplimos 30 años de producir trimestralmente nuestra revista Biodiversidad, sustento y culturas, con la colaboración, desde la misma base social, de por lo menos 11 organizaciones, movimientos y articulaciones nacionales que le dan expansión latinoamericana. Cuando comenzó Biodiversidad, sustento y culturas en 1994 el punto nodal, como ahora, fue el reconocer que Latinoamérica necesitaba con urgencia una articulación desde abajo, que no sólo pasara por lo institucional sino que tejiera sus correlatos, sus argumentos, sus informaciones y claridades que fluían de todos los rincones.
Se parte de esta celebración. Inscribiste por favor acá: https://us02web.zoom.us/j/81605599106?pwd=mNmKb76bIEb2nsOzIpwlKJbRjLPh0N.1
GMWatch
Después de que los Estados miembros de la Unión Europea (UE) no lograran alcanzar la mayoría cualificada necesaria para renovar o rechazar la aprobación del glifosato en una segunda ronda de votación el 16 de noviembre 2023, la Comisión Europea ha decidido renovar la autorización, aprobando su uso en los Estados miembros de la UE durante diez años más.
Tras la decisión de ayer, la Comisión emitió un comunicado diciendo que, sobre la base de los dictámenes publicados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), renovará la licencia, “sujeto a ciertas nuevas condiciones y restricciones”.
Las condiciones incluyen la prohibición del uso del producto químico para secar (desecar) cultivos antes de la cosecha y “la necesidad de ciertas medidas para proteger los organismos no objetivo”. Los gobiernos de los Estados miembros aún pueden restringir el uso de formulaciones de herbicidas con glifosato en sus propios países si consideran que los riesgos son demasiado altos, particularmente en lo que respecta a la necesidad de proteger la biodiversidad, según el comunicado.
El Ministro de Agricultura de Alemania criticó la renovación del glifosato y dijo: “Lo lamento mucho”. Dice que supone que el gobierno de coalición alemán, según lo acordado, “utilizará nuestro margen de maniobra nacional” para eliminar los herbicidas de glifosato del mercado en Alemania para finales de 2023.
Italia fue el único país que cambió su posición y optó por abstenerse en lugar de votar “sí” como lo hizo en octubre. También se abstuvieron Bélgica, Bulgaria, Francia, Alemania, Malta y los Países Bajos. Austria, Croacia y Luxemburgo votaron en contra de la reautorización.
En 2017, la última vez que se reautorizó el glifosato, el presidente Emmanuel Macron prometió que Francia prohibiría el controvertido herbicida en un plazo de tres años. Pero seis años después, se abandonó la idea de una prohibición nacional en el país.
Al comentar sobre la renovación, Gergely Simon, responsable principal de políticas de PAN Europa, dijo: “Varios estados miembros han reconocido conclusiones de la ciencia independiente: esta sustancia no cumple con los criterios de seguridad para una nueva aprobación en Europa. La ciencia independiente es clara y pedimos a la Comisión que retire esta sustancia peligrosa del mercado europeo de una vez por todas”.
Este mes en Bélgica y los Países Bajos, casi 300 científicos, entre ellos más de 100 profesores universitarios, pidieron a sus ministros que tomaran en serio la ciencia independiente al tomar decisiones sobre el glifosato, dado que “los conocimientos científicos recientes e independientes… no han sido suficientemente considerados en la expediente sobre glifosato”.
ogm-rallt.org mailing list
ogm-rallt.org@lista.rallt.org
http://lista.rallt.org/listinfo.cgi/ogm-rallt.org
Se contó con apoyo de técnicos de ECOTOP, Walter Yana y Daniel Quispe, que junto con el equipo central dieron seguimiento, y consejos para el manejo de los sistemas l
En esta oportunidad se visitaron parcelas de compañeras y compañeros de APASOLEN en Chinacla, La Paz y de San Nicolás y Atima en Santa Bárbara.
]]>