Destacado | ANAFAE https://redanafae.com Mon, 08 Apr 2024 18:06:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Biodiversidad, sustento y cultura #116 https://redanafae.com/2023/06/20/biodiversidad-sustento-y-cultura-116/ Tue, 20 Jun 2023 16:34:53 +0000 https://redanafae.com/?p=4883 ¡¡FUEGO CONTRA FUEGO!!

Es notable —y los medios de todos los colores lo reportan todos los días. Se ha vuelto una conversación frecuente hablar de incendios. En el ámbito rural, y en las ciudades. Los incendios forestales aumentan en frecuencia, pero también se intensifican. Qué está ocurriendo. Desde el inicio hay quien responde: es el cambio climático, son los aumentos desmesurados de la temperatura. Es la sequía, la carencia de agua, que crece y parece apoderarse del planeta. Pero también se señala la mano de hombres y mujeres. Grupos empresariales o cacicazgos regionales ávidos de tierra, de empujar la frontera agrícola y acaparar tierra, crecer sus plantaciones de banano, mango, piña, agave, pero ahora sobre todo, aguacate u hortalizas en invernaderos que también crecen. Esa gente no se tienta el corazón para provocar incendios sin miramientos sobre los desequilibrios posibles, sobre la pérdida de vidas humanas, la destrucción de caseríos, granjas, rancherías. Tampoco les importa la destrucción de vida silvestre: animales, plantas, hongos, micro-organismos

]]>
Biodiversidad, sustento y culturas #115 https://redanafae.com/2023/03/08/biodiversidad-sustento-y-culturas-115/ Wed, 08 Mar 2023 15:24:54 +0000 https://redanafae.com/?p=4807 En este número, Biodiversidad abre la discusión sobre la soberanía alimentaria desde varias aristas.

Hoy se le nombra desde espacios académicos, movimientos rurales y urbanos. En las comunidades. La Vía Campesina la propone como corazón del futuro. leer mas aqui.

]]>
Presentación de Cuaderno Biodiversidad #7 – La integralidad de los cuidados y Cuaderno Biodiversidad #8 – El universo y la semillas en el surco https://redanafae.com/2022/08/30/presentacion-de-cuaderno-biodiversidad-7-la-integralidad-de-los-cuidados-y-cuaderno-biodiversidad-8-el-universo-y-la-semillas-en-el-surco/ Tue, 30 Aug 2022 20:08:21 +0000 https://redanafae.com/?p=4577 La Alianza Biodiversidad y el Colectivo de Semillas de América Latina invitan a la presentación del “Cuaderno Biodiversidad #7 – La integralidad de los cuidados” y del “Cuaderno Biodiversidad #8 – El universo y la semillas en el surco”, este jueves 1 de septiembre a las 19 horas (Argentina).

En el “Cuaderno Biodiversidad #7 – La integralidad de los cuidados” buscamos detallar lo más posible el cúmulo de cuidados que implica una relación con la tierra, con la Naturaleza y con la agricultura. Sobre todo si se trata de una agricultura independiente. Todos los cuidados que invocamos los venimos juntando de nuestras conversaciones con quienes en verdad aman su relación de crianza mutua con la tierra y sus seres y su quehacer de producir alimentos sin recurrir a las soluciones industriales o corporativas.

En el “Cuaderno Biodiversidad #8 – El universo y la semillas en el surco” compartimos algo que seguía pendiente desde que iniciamos esta serie hace ya más de dos años: las experiencias de recuperación propia, individual, colectiva y de resistencia activa ante el despojo de nuestras semillas. Experiencias que desde el centro mismo de su experiencia, van creciendo y autogestionando su horizonte de acción.

Te invitamos a acompañarnos en la presentación de ambos cuadernos para conocer sobre la importancia de los cuidados y para seguir defendiendo a las semillas y a nuestros bienes comunes.

Jueves 1 de septiembre de 2022 por el canal de Youtube de Biodiversidadla:
Ver en vivo: www.youtube.com/channel/UC1tjJ7ZHY9ZWO-lgXzP2zyw

  • 19 horas de Argentina
  • 17 horas México/Colombia
  • 16 (4:00PM) horas de Costa Rica/Honduras/Guatemala

Convocan: Colectivo de Semillas de América Latina y Alianza Biodiversidad.

Exponen:

Ramón Vera Herrera – GRAIN (México)

]]>
¡Fuera las manos de nuestro pasto! Las comunidades pastoriles de Kenia luchan contra la privatización de su biodiversidad https://redanafae.com/2022/05/10/fuera-las-manos-de-nuestro-pasto-las-comunidades-pastoriles-de-kenia-luchan-contra-la-privatizacion-de-su-biodiversidad/ Tue, 10 May 2022 21:24:16 +0000 https://redanafae.com/?p=4053 ?Quien nos alimentara? https://redanafae.com/2022/03/04/quien-nos-alimentara/ Fri, 04 Mar 2022 15:10:00 +0000 https://redanafae.com/?p=3728 La red campesina alimentaria o la cadena agroindustrial Los campesinos son los principales y en ciertos casos los únicosproveedores de alimentos para más del 70% de la población del mundo. y producen esta comida con menos del 25% de los recursos —agua, suelo, combustibles— empleados para llevarla totalidad de los alimentos a la mesa. leer mas aquí.

]]>
Sentencia de la Corte que declara inconstitucional la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales https://redanafae.com/2022/03/04/sentencia-de-la-corte-que-declara-inconstitucional-la-ley-de-proteccion-de-obtenciones-vegetales/ Fri, 04 Mar 2022 08:02:27 +0000 https://redanafae.com/?p=3732 Berta Cáceres: “Tenemos un siglo de resistencia las mujeres, indígenas y negras” https://redanafae.com/2022/03/03/berta-caceres-tenemos-un-siglo-de-resistencia-las-mujeres-indigenas-y-negras/ Thu, 03 Mar 2022 16:56:13 +0000 https://redanafae.com/?p=3725 El feminicidio político de la defensora de los ríos y lideresa del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Berta Cáceres Flores, constituye un punto de inflexión en el reconocimiento de las Defensoras de los territorios del Sur Global. A seis años de su siembra, compartimos sus reflexiones para la serie “Defensoras. La vida en el centro”, un trabajo conjunto de Marcha Noticias y Acción por la Biodiversidad. leer mas aqui.

]]>
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEFIENDE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE HONDURAS https://redanafae.com/2022/02/28/corte-suprema-de-justicia-defiende-la-soberania-alimentaria-de-honduras/ Tue, 01 Mar 2022 02:38:08 +0000 https://redanafae.com/?p=3718 Tegucigalpa, 28 de febrero de 2022.– La Corte Suprema de Justicia de Honduras declaró inconstitucional la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales (Decreto Nº 21-2012), la cual prohibía a los campesinos guardar, intercambiar y regalar semillas bajo la amenaza de fuertes sanciones, tal como lo señalaba el Artículo 51, que imponía  hasta 10,000 días de salario mínimo por vender semillas parecidas a la variedad protegida.  

En general, el contenido de esta Ley limitaba y encarecía la producción agrícola, y ponía en riesgo la alimentación de las familias que viven del campo y de los consumidores en las ciudades, ya que supone un aumento de precios.

El fallo de la Corte es un avance importante para Honduras en la defensa de la soberanía alimentaria, pues la también conocida como “Ley Monsanto” era un mecanismo de privatización mediante la imposición de derechos de propiedad intelectual, que en la práctica se traduce en que los campesinos no podrían sembrar con sus propias semillas, sino que deberían adquirirlas en el mercado.

Los esfuerzos para derogar esta ley que limitaba la producción, alimentación y nutrición de las familias rurales fueron impulsados por la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE), quienes el año 2016 interpusieron un recurso legal para declararla inconstitucional, el cual fue rechazado, y el año 2018 junto a otras organizaciones campesinas y productoras presentaron nuevamente el recurso que concluyó con un fallo favorable.

La Corte Suprema de Justicia expuso en su dictamen que “El Decreto legislativo Nº 21-2012 atenta con la  soberanía y libre determinación de nuestro país al otorgar derechos de obtención de nuestras semillas criollas y variedades vegetales para uso comercial… El Convenio UPOV (nombre internacional que recibe la Ley de Obtentores Vegetales) violenta preceptos constitucionales a favor de la vida, la dignidad humana y el derecho de los hondureños y hondureñas a tener un nivel de vida adecuado. Atenta contra el derecho humano a la alimentación y a la salud”.

Por su parte, el Director de ANAFAE, Octavio Sánchez, expresó: “La Ley Monsanto vulnera la Constitución porque limita el desarrollo de la población. En un país donde muchas familias dependen de lo que cultivan para subsistir, este tipo de decretos los condenan al hambre. Pero lo importante es que la Corte por unanimidad tomó una decisión que favorece a toda la población. Este es un triunfo para Honduras”.

leer mas aqui. https://docs.google.com/document/d/1-84RVNwR5j3UquGjGOOn7DvtVUKt1Nh3/edit?usp=sharing&ouid=112482775000003439413&rtpof=true&sd=true

]]>
La disputa sobre quién nos alimenta https://redanafae.com/2022/02/17/la-disputa-sobre-quien-nos-alimenta/ Fri, 18 Feb 2022 02:47:13 +0000 https://redanafae.com/?p=3714 Mucha gente, sobre todo en las ciudades, cuando se pregunta quién produce los alimentos, piensa en extensos campos y maquinarias, grandes empresas y supermercados. Muchos saben que esos alimentos no son los mejores, pero creen que son los que proveen la alimentación de la mayoría. Es un mito. Incluso la FAO (organización de alimentación y agricultura de la ONU) reporta que las granjas familiares producen 80 por ciento de los alimentos, lo cual reafirmó al inicio del Decenio de la agricultura familiar (2019-2028). documento completo aquí.

]]>
Revista Biodiversidad #111 https://redanafae.com/2022/02/11/revista-biodiversidad-111/ Fri, 11 Feb 2022 15:03:58 +0000 https://redanafae.com/?p=3706